Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 80% de españoles critica los pocos recursos para vivienda y el 20% ve excesivo lo que va a defensa, según el CIS

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 14:55 h (CET)

El 80% de españoles critica los pocos recursos para vivienda y el 20% ve excesivo lo que va a defensa, según el CIS

Alrededor del 80% de la sociedad española cree que se dedican "demasiado pocos" recursos públicos a vivienda, sanidad e investigación en ciencia y tecnología, al tiempo que un 20% juzga excesivos los que se destinan a defensa, según se desprende del último estudio difundido el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En esa encuesta, que busca recabar las opiniones y actitudes de la ciudadanía ante la Unión Europea, el instituto presidido por José Félix Tezanos pregunta a sus encuestados si cree que en estos momentos en España se dedican demasiados, los justos o demasiado pocos recursos públicos a diferentes servicios.

Las partidas que, a juicio de los encuestados, reciben menos impuestos y deberían recibir más son vivienda, sanidad y ciencia. En concreto, el 81,7% de la población cree que se destinan "demasiado pocos" a vivienda. El porcentaje baja hasta el 78,5% en el caso de investigación en ciencia, hasta el 77,5% en sanidad, el 69,5% en el medio rural y el 67,2% en el caso de la enseñanza.

SER PERCIBE QUE SE GASTA POCO EN PENSIONES
A pesar de que en la actualidad el gasto en pensiones es la partida con mayor desembolso público, el 52,7% de la encuesta también considera que se dedican muy pocos recursos a pagar las nóminas de las personas jubiladas. El último dato conocido fue el del pasado mayo, cuando el gasto en pensiones creció un 6,38% y alcanzó el récord de 26.776 millones de euros.

En el otro lado se encuentran el gasto en defensa, donde el 20,4% de la sociedad cree que se destinan "demasiados" recursos; y las obras públicas, a las que el 18% de la encuesta considera también que se destinan muchos fondos.

De su parte, el 51,4% considera que se dedican los recursos "justos" a transporte y comunicaciones. Sobre el gasto destinado a la protección por desempleo y la cultura, el 46,3% y el 44,5% de la sociedad, respectivamente, también cree que es justo.

MISMOS IMPUESTOS EN TODA ESPAÑA
En el estudio realizado por el instituto sociológico también se pregunta sobre si los impuestos que pagan los españoles y españolas deberían ser los mismos en todo el territorio con independencia de la comunidad autónoma.

El 71,2% de las personas encuestas se han mostrado a favor de esta posición, frente a un 26,8% que no lo está y entiende que lo que se paga en tributos tiene que variar en función del territorio. A su vez, un 69,5% de los encuestados ve bien que en la Unión Europea se acuerden unas reglas fiscales comunes para todos los países miembros.

Por último, el 77,1% de la población está de acuerdo con el criterio de que aquellos que más riqueza tienen paguen más impuestos, frente a un 26,8% que no piensa del mismo modo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto