Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF critica que el Real Decreto sobre menores migrantes "excluye refuerzo de plantillas" y pide "seguridad" en centros

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 14:28 h (CET)

CSIF critica que el Real Decreto sobre menores migrantes

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha criticado que el Real Decreto que establece el procedimiento para la acogida de menores migrantes no acompañados "excluye el refuerzo de las plantillas de los centros" y ha reclamado "protocolos de prevención y actuación ante agresiones" que garanticen la "seguridad" de los profesionales que trabajan en ellos.

En concreto, el Real Decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros y publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece cómo deberán actuar las comunidades autónomas para acoger a los miles de menores procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla desde finales de agosto.

CSIF denuncia que dicho Real Decreto recoge explícitamente en su Disposición adicional segunda que la aprobación "no implicará aumento de gasto público, ni supondrá incremento de gastos de personal", lo que significa, a su juicio, "que no habrá ni refuerzo de plantillas de los centros que recibirán a estos menores ni incremento de medios materiales".

El sindicato considera que "al Gobierno no le importa la repercusión que la llegada de los menores tendrá en las plantillas de los centros, ni la situación en que quedan los empleados públicos con competencias en materia de inmigración".

Por ello, exige al Gobierno y a las administraciones autonómicas, competentes en materia de protección de menores, la puesta en marcha "urgente" de una batería de medidas para "garantizar la seguridad de los profesionales", entre las que destacan el "refuerzo de plantillas y ratios adecuados", ya que según denuncia, "en muchos centros hay menos educadores de los que marca la normativa europea".

También pide "la implementación de protocolos de prevención y actuación ante agresiones con un registro específico, que aseguren una auténtica protección"; la contratación de "un servicio de vigilancia las 24 horas del día para todos los Centros de acogida y centros de menores", la dotación de "sistemas de alarma y pulsera de pánico" para todos los profesionales con conexión al centro de seguridad y servicios de emergencias; y el establecimiento de nuevas medidas organizativas "como un mínimo de dos personas para cada turno".

Entre otras medidas, también propone que los profesionales de estos centros tengan apoyo psicológico y protección jurídica gratuita y reciban una formación continua y especializada, en gestión de conflictos, intervención con menores violentos, primeros auxilios psicológicos y autocuidado.

Igualmente, CSIF apuesta por el aumento de los programas de rehabilitación a menores y por replantear los criterios de ingreso "de menores con perfiles especialmente violentos" en centros de protección no terapéuticos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto