Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMC participa en un proyecto europeo para garantizar a los ciudadanos la identidad de los profesionales

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 13:52 h (CET)

La OMC participa en un proyecto europeo para garantizar a los ciudadanos la identidad de los profesionales

La Organización Médica Colegial (OMC) ha expuesto este miércoles su experiencia en el proyecto 'Digital Credentials for Europe' (DC4EU), una iniciativa en la que participa y que tiene como objetivo principal garantizar a los ciudadanos de la Unión Europea la identidad del profesional que les atiende.

El objetivo del DC4EU es probar a gran escala la funcionalidad de la cartera de identidad digital europea en ámbitos como la educación, las credenciales profesionales y la seguridad social. Este proyecto, cofinanciado por el Programa Europa Digital de la Unión Europea y liderado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en España, cuenta con la participación de 80 organizaciones de 22 países, entre las que está la OMC.

El fin es que DC4EU proporcione a los ciudadanos, entidades y empresas un medio seguro y universal para de forma unívoca acceder a servicios tanto públicos como privados en línea y fuera de línea para todos los miembros de la UE.

La presentación del proyecto ha sido promovida por Unión Profesional (UP) en un acto en el que el presidente de dicha entidad y de la OMC, Tomás Cobo, ha resaltado que esta identidad digital se materializará en una "cartera digital" o "'wallet'", lo que asegura que permitirá a los usuarios almacenar y gestionar de forma segura sus datos personales como documentos de identidad, datos bancarios y credenciales profesionales (acreditar la formación y experiencia en casos como los de los profesionales médicos) facilitando su uso en diversas situaciones.

"La OMC y los colegios de médicos, más allá de prestar soluciones de administración electrónica como corporaciones de derecho público, deben garantizar al ciudadano la identidad del médico, su estado de habilitación y la fiabilidad de todos los documentos que se producen en el acto médico en línea", ha explicado Cobo.

Asimismo, ha subrayado que con este proyecto van a contribuir a la provisión de una cartera de 'Identidad digital profesional' que permita la autentificación reforzada de los profesionales frente a cualquier plataforma de servicios digitales, así como recibir y compartir credenciales y certificaciones de atributos de identidad, por ejemplo, DNI, titulaciones profesionales, formación acreditada etc. con pleno reconocimiento jurídico y transfronterizo.

Según la OMC, el 'wallet' europeo (EUDI Wallet) en el ámbito de la identidad profesional del médico permitirá ofrecer una credencial de médico (DoctorID); de idoneidad profesional (eCIP) y credenciales en materia de formación (créditos UEMS y del Buen Quehacer Médico (BQM) con la "máxima fiabilidad" para los propios profesionales y para todos los ciudadanos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto