Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Reino Unido propone considerar "mercados estratégicos" los ecosistemas móviles de Apple y Google

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 13:46 h (CET)

Reino Unido propone considerar

La Autoridad de la Competencia y los Mercados (CMA) del Reino Unido ha planteado designar a Apple y Google con "estatus de mercado estratégico" (SMS) en cada una de sus plataformas móviles y ha publicado sendas hojas de ruta con posibles acciones para mejorar la competencia.

En este sentido, la Autoridad británica ha indicado que la decisión final sobre ambas designaciones de SMS se tomará antes del 22 de octubre de 2025.

La CMA inició el pasado mes de enero dos investigaciones independientes sobre SMS para evaluar la posición de Apple y Google en sus respectivos ecosistemas móviles, examinando el impacto en los usuarios de dispositivos móviles y en las empresas que desarrollan servicios o contenido para estos dispositivos.

El regulador británico sostiene que las plataformas móviles de Apple y Google mantienen un "duopolio efectivo", con entre el 90% y el 100% de los dispositivos móviles del Reino Unido funcionando en uno de sus ecosistemas móviles, señalando que su investigación ha detectado preocupaciones que afectan a empresas y consumidores del Reino Unido.

En este sentido, considera esencial que la economía digital funcione bien para impulsar el éxito de las empresas en toda la economía del Reino Unido y subraya que una mayor competencia y elección generará oportunidades para que las empresas británicas inviertan, innoven y crezcan, además de permitir que los consumidores británicos se beneficien de las últimas innovaciones, experiencias de alta calidad y una mayor variedad.

"Las plataformas móviles de Apple y Google son cruciales para la economía del Reino Unido, desempeñando un papel importante en nuestras vidas, desde la banca y las compras hasta el entretenimiento y la educación", ha señalado Sarah Cardell, directora ejecutiva de la CMA, añadiendo que "a medida que las agencias de competencia y los tribunales de todo el mundo toman medidas en estos mercados, es esencial que el Reino Unido no se quede atrás".

A este respecto, Cardell considera que las medidas propuestas permitirían a los desarrolladores de aplicaciones del Reino Unido mantenerse a la vanguardia de la innovación global, garantizando al mismo tiempo a los consumidores británicos una experiencia de primera clase.

Si la CMA designa finalmente a Google y/o Apple como proveedores de SMS, podría entonces, sujeto a un marco legal que incluya una consulta pública adicional y demuestre que las medidas son proporcionadas, introducir intervenciones para impulsar la competencia, fomentar la innovación y proteger a los consumidores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto