Naturgy ha asegurado que "no tiene prisa" en colocar en el mercado las acciones adquiridas en su auto-OPA, que culminó con éxito haciéndose con el 9% de su capital para mejorar su 'free-float', y que goza para ello del colchón temporal de su plan estratégico, que abarca hasta final de 2027. En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre del año, el director general de Mercados Financieros y Desarrollo Corporativo, Steven Fernández, señaló que el grupo tiene "la flexibilidad para hacerlo en el momento oportuno y con la estrategia adecuada" y que se informará al mercado cuando suceda. Así, recalcó que el plan estratégico de la energética se extiende hasta diciembre de 2027 y que el objetivo final de la operación es volver a los índices MSCI, para lo que es necesario superar el umbral de un 15% de capital flotante. El pasado mes de junio, Naturgy culminó con éxito una oferta que se dirigía a un máximo de 88 millones de sus propias acciones, representativas de un 9,08% de su capital social, con una contraprestación de 26,50 euros por acción, resultando así un importe total de 2.332 millones de euros. Criteria, el 'holding' de La Caixa, GIP, CVC/Rioja e IFM vendieron un total del 8,7% del capital de Naturgy en la oferta. Los títulos de la primera gasista y tercera eléctrica de España cotizaban este miércoles a las 13.35 horas a un precio de 27,48 euros por acción, a pesar de una caída del 0,22%, casi un euro por encima del precio de la OPA. Tras la OPA, la autocartera de la energética se sitúa en el 10%. Como estaba previsto, el dividendo por acción comprometido en el plan estratégico se verá además incrementado proporcionalmente al tamaño de la autocartera, ya que las acciones en autocartera no perciben dividendo y, por tanto, su importe correspondiente se redistribuye entre el resto de los accionistas. Como resultado de ello, Naturgy prevé que el pago a sus accionistas pueda elevarse este año ya hasta los 1,9 euros por acción este mismo, frente a los 1,7 euros previstos inicialmente. El consejo de administración de la energética ha aprobado el pago el próximo 30 de julio del primer dividendo a cuenta del ejercicio 2025 de 0,60 euro/acción, lo que representa un 20% más con respecto a los 0,50 euros de hace un año.
|