Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UNEF lamenta la derogación del decreto antiapagones y llama a la "responsabilidad institucional"

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 13:33 h (CET)

UNEF lamenta la derogación del decreto antiapagones y llama a la

Apunta que este bloqueo puede afectar a más de 30.000 millones de euros en inversiones

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ha lamentado la derogación del decreto antiapagones producida ayer en el Pleno del Congreso y ha llamado a la "responsabilidad institucional" a los partidos políticos, según un comunicado de la organización.

La asociación ha criticado que una normativa "técnica y absolutamente necesaria", que contaba con un "amplio consenso" tanto en el sector energético e industrial como entre asociaciones ecologistas y ciudadanas, se haya visto afectada por "intereses no relacionados con el contenido de la norma".

"No nos podemos permitir como país que esta actualización normativa no salga adelante. Es fundamental para la industrialización, la independencia energética y la competitividad de nuestra industria", ha expresado el director general de UNEF, José Donoso.

De acuerdo con Donoso, "está en juego" no solo la seguridad de suministro y la estabilidad de la red eléctrica, sino también el aprovechamiento de una "oportunidad histórica como país".

UNEF ha apuntado también que este bloqueo puede afectar a más de 30.000 millones de euros en inversiones, y ha advertido del "riesgo" de deslocalización de la industria. "Hay otros países que están demostrando un importante compromiso con el desarrollo renovable y las inversiones necesitan seguridad jurídica y un adecuado desarrollo normativo para llevarse a cabo", han señalado desde la organización.

"El consumo medio que hay ahora mismo en España se mueve en el entorno de los 25 GW. Aunque solo el 15% o el 20% de estas peticiones se concretasen, estaríamos duplicando la demanda. Y eso puede significar un proceso de reindustrialización como no ha existido en nuestro país", ha añadido el director general de la Unión.

"Pero para que esto se haga realidad, necesitamos un sistema estable, una normativa acorde con la tecnología y dar una clara señal de compromiso institucional a los inversores", ha remarcado.

IMPLICACIONES SOBRE EL ALMACENAMIENTO Y EL AUTOCONSUMO
Respecto al "bloqueo" que esta derogación supone para el desarrollo del almacenamiento, la asociación ha señalado que "esta paralización implica, si no se subsana, que el necesario despliegue de almacenamiento eléctrico, que podría hacerse en unos meses aprovechando las instalaciones renovables ya existentes o en proceso de autorización con hibridación, pueda retrasarse años, con lo que supone para la estabilidad del sistema y los precios de la energía".

Asimismo, UNEF ha subrayado el "revés" que implica para el autoconsumo y la participación de comunidades locales, cooperativas y pequeñas empresas en el sistema energético.

"Esta normativa suponía un avance hacia la electrificación y la democratización del acceso a la energía gracias al autoconsumo. Una transición justa implica que la transformación del modelo energético genere oportunidades de empleo y desarrollo económico en los territorios, especialmente en las zonas rurales, y que el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas permitan a ciudadanos y entidades locales gestionar directamente su energía. Solo así podremos construir un sistema energético verdaderamente sostenible en lo ambiental, lo social y lo económico, además de resiliente para garantizar nuestro futuro", ha indicado UNEF.

Por todo ello, UNEF ha pedido a los grupos parlamentarios "responsabilidad institucional y compromiso con el país" para sacar adelante una actualización normativa que permita a España avanzar en la transición energética "con paso firme", generando riqueza y oportunidades para las empresas y ciudadanos y fortaleciendo la soberanía energética y el sistema eléctrico, "algo especialmente relevante ante la convulsa situación geopolítica internacional".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto