Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sergio Vicente-Serrano, Premio ACES-Margarita Salas 2025 por su impacto en políticas públicas frente al cambio climático

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 13:19 h (CET)

Sergio Vicente-Serrano, Premio ACES-Margarita Salas 2025 por su impacto en políticas públicas frente al cambio climático

Sergio M. Vicente-Serrano, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido galardonado con el Premio ACES-Margarita Salas 2025 en la Categoría de Ciencias Químicas y Medioambientales.

Estos galardones este año cumplen su V Edición promovidos por la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) y cuentan con el patrocinio de la Fundación Margarita Salas, la Fundación Ramón Areces y la Embajada de España en Suecia.

Su objetivo es visibilizar a investigadores e investigadores de excelencia, fomentar vocaciones científicas y fortalecer los vínculos entre ciencia, sociedad y políticas públicas.

El jurado de esta nueva edición, convocada en la Categoría de Ciencias Químicas y Medioambientales, ha reconocido al Profesor Sergio M. Vicente-Serrano, profesor de investigación del Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por su papel como científico de referencia mundial en ciencias del clima y sus importantes contribuciones en la comprensión y medición de las variables complejas que influyen en las sequías y sus efectos en distintas escalas espaciales y temporales.

Sergio M. Vicente-Serrano ha sido autor del 6º Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas y Coordinador del objetivo 2 de la Interfaz Ciencia-Política de la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD), posiciones que, a lo largo de su trayectoria científica, le han permitido tender puentes entre la ciencia y las políticas públicas al más alto nivel.

Asimismo, el jurado, compuesto por la Profesora Belén Martín-Matute (catedrática de química orgánica de la Universidad de Estocolmo y miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias), el Profesor Leif Andersson (catedrático de genómica funcional de la Universidad de Uppsala y miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias) y la Profesora Vivi Vajda (catedrática de paleontología del Museo Sueco de Historia Natural y especialmente miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias), ha valorado el compromiso del investigador con la transferencia del conocimiento a la acción pública, así como su defensa activa de una ciencia útil y conectada con los grandes desafíos sociales del presente y del futuro.

Durante su carrera, el Profesor Vicente-Serrano, experto internacional en el análisis de sequías, cambio climático y recursos hídricos, ha impulsado herramientas clave como el Índice de Precipitación y Evapotranspiración Estandarizado (SPEI), actualmente de uso global en la gestión del riesgo de sequía y toma de decisiones en políticas medioambientales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto