Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

París, Madrid, Barcelona, Málaga o Bilbao debaten en Santander sobre la bici y la movilidad sostenible

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 13:19 h (CET)

París, Madrid, Barcelona, Málaga o Bilbao debaten en Santander sobre la bici y la movilidad sostenible

Santander acoge el Encuentro RedBici 2025, un foro de urbanismo y movilidad sostenible en el que participan representantes de ciudades como París, Bilbao, Málaga, Madrid o Barcelona, para debatir con el objetivo de avanzar hacia ciudades más accesibles a través de la bicicleta.

La alcaldesa de la capital cántabra, Gema Igual, ha inaugurado este miércoles en el Palacio de la Magdalena de la ciudad el curso, integrado en la programación de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que reúne a responsables municipales, técnicos y expertos en movilidad de todo el país.

En la apertura, la regidora ha estado acompañada por el rector de la UIMP, Carlos Andradas; Antoni Poveda, presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta RedBici; Silvia Casorrán, secretaria general de la entidad y directora del curso; y el concejal de Movilidad Sostenible, Agustín Navarro, informa el Ayuntamiento en una nota.

Durante su intervención, Igual ha destacado la importancia de sumar capacidades desde distintos niveles de la administración y perfiles profesionales para "afrontar el reto de mejorar la calidad de vida urbana de forma sostenible", y ha subrayado al respecto que "la bicicleta no debe ser un complemento, sino una alternativa real y eficaz dentro del ecosistema urbano".

Y ha aprovechado su turno de palabra para hacer hincapié en los últimos avances de Santander en movilidad ciclista, como la red de carriles bici que alcanzará los 40 kilómetros, la ampliación del sistema de alquiler de bicicletas -ahora con modelos eléctricos- o la integración de itinerarios ciclistas en proyectos urbanos como la prolongación del paseo marítimo entre Gamazo y Los Peligros, entre otros.

"Trabajamos por una ciudad más habitable, accesible y conectada", ha asegurado, a la par que ha destacado la importancia de compartir experiencias entre ciudades y "construir redes funcionales, seguras y pensadas para todos", defendiendo así una visión integral de la movilidad que combine infraestructura, normativa, diseño urbano y hábitos ciudadanos.

CURSO
El curso RedBici, uno de los tres foros que patrocina el Consistorio santanderino en la UIMP 2025, incluye ponencias, mesas de debate y visitas técnicas. La charla inaugural ha corrido a cargo de Catherine Gall, directora ejecutiva de Chaire ETI del IAE Paris-Sorbonne, quien ha analizado el caso de la capital francesa como modelo de transformación rápida y eficaz hacia una movilidad más ciclista.

Entre las temáticas que se tratarán figuran la adaptación del espacio urbano a la movilidad ciclista, los retos para lograr ciudades 100% ciclables, el impacto del sistema de bicicletas compartidas y el desarrollo del cicloturismo como motor territorial.

El curso, que se desarrolla hasta este jueves, incluye además una visita técnica por Santander en bicicleta eléctrica o un recorrido por la Vía Verde del Pas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto