Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno de Navarra expresa su "máximo respeto" tras la decisión del Supremo de mantener a Cerdán en prisión

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 12:54 h (CET)

El Gobierno de Navarra expresa su

El Departamento de Cohesión Territorial "no ha recibido ningún requerimiento de ningún tipo" en torno a las obras de Belate

El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha expresado este miércoles el "máximo respeto por parte del Gobierno de Navarra a las decisiones judiciales", después de que el Tribunal Supremo haya confirmado la continuidad en prisión provisional del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en el marco de la investigación del 'caso Koldo'.

Félix Taberna ha señalado, a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, que "en la situación en la que estamos hay tres dimensiones y las tres dimensiones tienen su autonomía propia". "Una es la dimensión judicial. El Gobierno tiene el máximo respeto a las decisiones judiciales. La segunda es la policial, que como no cabe de otro modo, también respeto y colaboración con lo que son las decisiones o las investigaciones policiales. Y la otra es el ámbito político", ha explicado.

Así, ha señalado que en el ámbito político "hay que poner sobre la mesa la necesidad de esforzarnos en la transparencia". "En ese sentido, el Gobierno de Navarra en fechas próximas va a aprobar una nueva ley foral de Transparencia, en la cual uno de los asuntos es darle un carácter quizás más técnico a lo que es el Consejo Navarro de Transparencia. Además, se va avanzar en la regulación de los 'lobbies' o grupos de presión, que son actividades legales, están en el ámbito de la Unión Europea, pero nosotros creemos que es una regulación que la debemos fortalecer y la debemos trabajar", ha indicado.

Por lo tanto, Taberna ha destacado que "próximamente el Gobierno va a aprobar el proyecto de ley foral de Transparencia, que cuenta con el visto bueno del Consejo Navarro de Transparencia, y lo remitiremos al Parlamento, porque desde el ámbito político es donde tenemos que operar en todo lo concerniente a propuestas de mejora para la transparencia y para que las instituciones tengan ese refuerzo de legitimación".

Por su parte, el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha señalado que su Departamento "no ha recibido ningún requerimiento de ningún tipo" en torno a las obras de Belate en el marco de la investigación del 'caso Koldo'.

Chivite ha señalado que "es público y conocido que la Cámara de Comptos ya hizo una revisión y no encontró ninguna irregularidad". "A lo que se limitó la auditoría fue a lo que es el proceso de adjudicación. El Gobierno ya le pidió a la Cámara de Comptos que hiciese una revisión. Se está enviando ya la documentación. También a la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción se le está trasladando toda la documentación de todo el expediente para que se haga la revisión", ha indicado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto