Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dominion gana un 70% menos en el primer semestre, hasta 5 millones, tras la venta en República Dominicana

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 08:10 h (CET)

Dominion gana un 70% menos en el primer semestre, hasta 5 millones, tras la venta en República Dominicana

Dominion obtuvo un beneficio neto atribuido de 5 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 69% respecto a las ganancias de 16,3 millones registradas en el mismo periodo de 2024, según ha informado la empresa este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía de servicios sostenibles y proyectos integrales ha explicado que el resultado refleja una corrección contable y reversible de 14 millones de euros sobre el portfolio de activos fotovoltaicos de República Dominicana, debido a la devaluación temporal del dólar, sin impacto en el negocio recurrente ni en el flujo de caja.

Sin dicho ajuste, el beneficio neto alcanzaría los 19 millones de euros, un 40% superior al del primer semestre comparable de 2024.

La empresa contabilizó una cifra de negocio consolidada de 537,6 millones de euros entre enero y junio de 2025, un 6% menos que en los primeros seis meses del año anterior, si bien "supone un crecimiento muy por encima de los objetivos estratégicos que se marca la compañía en su Plan 2023-26".

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 10% --en términos comparables--, hasta los 73,8 millones de euros, con un margen del 13,7% sobre ventas, máximo histórico en un primer semestre de ejercicio.

Dominion ha subrayado que continúa desplegando su Plan Estratégico 2023-2026, al tiempo que ha indicado que el balance refleja inversiones en circulante y 'capex' en línea con la evolución del negocio, además del efecto por diferencias de conversión.

La deuda financiera neta total (DFN) ascendió a 207 millones de euros, a la espera del efecto que tendrá la desinversión firmada en República Dominicana, y los gastos financieros se redujeron gracias a la bajada de los tipos de interés.

La compañía ha avanzado que encara el segundo semestre con una "base sólida para seguir ejecutando su hoja de ruta, apoyada en márgenes récord y crecimiento estructural". "Dominion seguirá priorizando el crecimiento rentable en sectores de alto valor añadido, en los campos de la sostenibilidad, la tecnología y la transición energética, apoyándose en su característico modelo de gestión propio", ha destacado.

DESINVERSIÓN DE SUS SEIS PARQUES FOTOVOLTAICOS
En este contexto, Dominion ha llegado a un acuerdo para la desinversión de sus seis parques fotovoltaicos construidos en República Dominicana por una valoración superior a los 375 millones de dólares (319,6 millones de euros).

La operación supone una entrada de caja para la compañía de 102 millones de dólares (87 millones de euros), de los cuales 82 millones (70 millones) se harán efectivos durante este 2025.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto