Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno autoriza un acuerdo marco por 30 millones para la formación y mantenimiento del Catastro

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 19:14 h (CET)

El Gobierno autoriza un acuerdo marco por 30 millones para la formación y mantenimiento del Catastro

El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración de un acuerdo marco que permitirá que la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa) lleve a cabo trabajos de formación y mantenimiento del Catastro Inmobiliario, por un valor estimado de 30 millones de euros durante la duración total del contrato, incluidas las prórrogas.

Tal y como se recoge en las referencias del Consejo de Ministros, se autoriza la celebración de un acuerdo marco entre Segipsa y un máximo de 25 empresas o uniones temporales de empresas por el que se establecerán las condiciones a las que habrán de ajustarse los contratos que Segipsa haya de adjudicar, cuyo objeto sea la realización de trabajos de formación y mantenimiento del Catastro Inmobiliario.

Estos acuerdos marco han venido permitiendo a Segipsa contar con la colaboración de empresas privadas especializadas en la ejecución de los encargos que le ha ido encargando la Dirección General del Catastro desde 2018.

En concreto, Segipsa ha licitado tres acuerdos marco para la realización de trabajos de formación y mantenimiento del Catastro, con vigencias 2019-2021, 2021-2023 y 2023-2026.

La vigencia del actual acuerdo marco y su presupuesto se agotarán en la primera mitad de 2026, con lo que, al finalizar el actual encargo de la Dirección General de Catastro de trabajos de formación y mantenimiento de Catastro 2023-2026 el 30 de marzo de 2026, entrando en vigor el nuevo encargo del Catastro de trabajos para el periodo 2026-2029, es conveniente contar en esa fecha con un instrumento de racionalización de la contratación que permita dar continuidad a la colaboración de Segipsa con empresas especializadas en materia catastral.

Por ello, desde el Gobierno han recalcado que se hace necesario la celebración de un nuevo acuerdo marco, que tendrá una duración de un año, prorrogable hasta dos veces por período de un año, sin que la duración total pueda exceder de tres años.

La celebración del acuerdo marco se realizará mediante el procedimiento abierto, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, valorándose diversos criterios de adjudicación para la selección de las mejores ofertas en relación calidad-precio.

Asimismo, dado que la cuantía del valor estimado del acuerdo marco para la realización de trabajos de formación y mantenimiento del Catastro Inmobiliario es superior a 12 millones de euros, corresponde al Consejo de Ministros autorizar la celebración del contrato.

El número de empresas o uniones temporales de empresas adjudicatarias a seleccionar es de 25 como máximo, el mismo que en el acuerdo marco anterior.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto