Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Demuestran una estrategia "prometedora" para mejorar resultados en cáncer de próstata avanzado

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 18:22 h (CET)

Demuestran una estrategia

La Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer financia el estudio

Un estudio liderado por el Grupo de Investigación del Cáncer de Próstata del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (Vhio) ha demostrado en modelos preclínicos que combinar de forma secuencial inhibidores de CDK4/6 con terapias senolíticas e inhibidores de PARP puede ser una estrategia "prometedora" en el cáncer de próstata avanzado.

Publicado en 'Molecular Cancer Therapeutics', el estudio demuestra que las células tumorales residuales que sobreviven entran en "hibernación" que les permite evitar la destrucción inmediata, y la combinación con senolíticos consigue prevenir el rebrote, informa el Vhio en un comunicado este martes.

Ha revelado otra vulnerabilidad del tumor: tras el tratamiento con inhibidores de CDK4/6, las células tumorales residuales muestran una sensibilidad aumentada a los inhibidores de PARP (PARPi), una familia de fármacos que ya está aprobada para el tratamiento del cáncer de próstata.

Esta observación "abre la puerta" a diseñar nuevas estrategias de tratamiento secuencial que combinen ambas terapias para mejorar los resultados clínicos.

SUPERAR LA RESISTENCIA
El primer autor del estudio, Julián Brandáriz, afirma que la inhibición inicial conjunta de CDK4/6 y PARP1 no tiene efecto antitumoral pero que su uso secuencial, añadiendo PARPi tras la retirada de CDK4/6i, "sí que presenta una importante actividad antitumoral".

"Nuestros hallazgos en modelos preclínicos subrayan el potencial de los iCDK4/6 en el tratamiento del cáncer de próstata, especialmente cuando se administran mediante el uso secuencial de terapia senolítica o PARPi", señala el oncólogo médico y coordinador del estudio, Joaquin Mateo.

Los resultados en el laboratorio de esta nueva estrategia combinada son "prometedores" para superar la resistencia y mejorar los resultados del tratamiento en pacientes con cáncer de próstata avanzado, además de abrir vías para la reutilización de la terapia con iCDK4/6 en el cáncer de próstata metastásico.

Este estudio, financiado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, representa un "paso importante" hacia la personalización y optimización del tratamiento en pacientes con cáncer de próstata avanzado, y ofrece nuevas bases científicas para el diseño de futuros ensayos clínicos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto