Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Microsoft atribuye a grupos de 'hackers' chinos los ataques a la vulnerabilidad identificada en SharePoint Server

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 18:18 h (CET)

MADRID, 22 (Portaltic/EP)
Microsoft ha compartido que ha identificado a grupos de 'hackers' respaldados por China, como Linen Typhoon y Violet Typhoon, explotando la vulnerabilidad recientemente descubierta en SharePoint Server, con lo que están atacando a servidores de este servicio afectando a organizaciones a nivel global.

La tecnológica alertó el pasado sábado de una vulnerabilidad hallada en su plataforma para almacenar y compartir documentos internos entre empresas, SharePoint Server, y detalló que había identificado ataques activos dirigidos contra clientes locales de este servicio a nivel global.

En concreto, se trata de una vulnerabilidad de día cero recogida como CVE-2025-53770 y CVE-2025-53771, que permite a actores maliciosos robar las claves digitales privadas de los servidores de SharePoint sin necesidad de iniciar sesión y, con ello, suplantar la identidad de los usuarios o servicios. Una vez dentro, los ciberdelincuentes pueden instalar 'malware' para el robo de información de forma remota.

Ahora, Microsoft ha compartido que ha identificado a varios grupos de 'hackers' asociados al Estado Chino, denominados como Linen Typhoon y Violet Typhoon, que han estado explotando esta vulnerabilidad de día cero de SharePoint.

La compañía ha detallado igualmente que también han identificado a un actor de amenazas con sede en China, identificado como Storm-2603, explotando estas vulnerabilidades, y que continúan investigando la participación de otros actores maliciosos que también están utilizando estos 'exploits'.

Como ha detallado en un comunicado en su blog, el grupo Linen Typhoon centra en el robo de propiedad intelectual de las organizaciones a las que ataca, mientras que Violet Typhoon destina sus ataques al robo de información privada para espionaje.

Según han podido conocer los investigadores de ciberseguridad de Microsoft, estos grupos de 'hackers' comenzaron a explotar la vulnerabilidad de SharePoint Server a partir del día 7 de julio.

Cabe destacar que la compañía lanzó este lunes parches de seguridad para mitigar la amenaza en las versiones SharePoint Subscription Edition y SharePoint 2019, y ha ampliado este martes las actualizaciones de seguridad para todas las versiones compatibles de SharePoint Server locales, tal y como ha compartido en una publicación en X.

Con todo, Microsoft ha recomendado que los clientes utilicen las versiones de los servidores SharePoint locales con "las últimas actualizaciones de seguridad" para evitar que los ataques no autenticados aprovechen esta vulnerabilidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto