Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex 35 escapa de las pérdidas en el último momento (+0,07%) y aguanta los 14.000 puntos

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 18:10 h (CET)

El Ibex 35 escapa de las pérdidas en el último momento (+0,07%) y aguanta los 14.000 puntos

El Ibex 35 ha escapado en la subasta de cierre de este martes de las pérdidas y ha conseguido avanzar un mínimo 0,07%, hasta situarse en los 14.041,5 puntos, en una jornada marcada por el arranque de la temporada de resultados empresariales y animada por los avances de los valores energéticos.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo español ha cotizado en la mayor parte de la negociación en los niveles del cierre de la víspera, si bien con la apertura de Wall Street ha retrocedido con decisión y ha perdido con holgura la cota de los 14.000 enteros.

No obstante, poco después ha iniciado una tendencia de remontada y en el último momento, marcado por la resolución de la subasta de cierre, ha conseguido dejar atrás el signo negativo y finiquitar la sesión en las ganancias ligeras.

En un plano más amplio, la atención de los inversores está puesta estos días, fundamentalmente, en el arranque de la temporada de cuentas trimestrales, tanto en Estados Unidos como en Europa y en España, y en la evolución de las negociaciones para aliviar los aranceles estadounidenses.

Así, antes de la apertura del mercado, Enagás ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que obtuvo un beneficio neto de 176 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 210,8 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio pasado, en el que se vio lastrado por las minusvalías de la venta de su participación en la estadounidense Tallgrass Energy.

También en el plano empresarial, se conoció ayer la intención de BBVA de lanzar finalmente su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell a principios del mes de septiembre para incorporar ya al folleto tanto los resultados semestrales de las dos entidades como el resultado de las juntas de Sabadell del 6 de agosto.

Sin embargo, la gran cita de la semana será este jueves, cuando tiene previsto reunirse el consejo del Banco Central Europeo (BCE) para abordar la evolución de su política monetaria.

El mercado descuenta que el 'guardián del euro' se tomará un respiro en el ciclo de bajadas de los tipos de interés tras haber reducido el precio del dinero en 200 puntos básicos repartidos en ocho ajustes --los últimos siete de forma consecutiva--, aunque los analistas consultados por Europa Press han dejado abierta la puerta a la posibilidad de que se produzca un último recorte en lo que resta de año.

Por otra parte, el Gobierno asume a estas horas en el Congreso que es complicado que el PP se abstenga en la convalidación del decreto para reforzar el sistema eléctrico ante posibles apagones, con lo que en Moncloa ya dan casi por perdida la norma.

Algunas de las medidas que incluye el decreto son un refuerzo de la función de supervisión del sector eléctrico por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para evaluar cada tres meses las obligaciones de control de tensión de los sujetos obligados a prestar el servicio. Asimismo, Red Eléctrica evaluaría la necesidad de implementar sistemas para controlar la tensión y las oscilaciones de potencia.

En este contexto, al cierre de la sesión los principales valores al alza han sido Solaria (+6,6%), Acciona Energía (+2,89%), Acciona (+2,62%), Cellnex (+1,57%), Fluidra (+1,26%), Colonial (+1,16%), Endesa (+1,15%), Redeia (+1,12%), Iberdrola (+0,89%) y Naturgy (+0,88%).

Del lado contrario, casi una docena de valores ha concluido la jornada en pérdidas bajo el liderazgo de IAG (-2,58%), Puig (-2,27%), Indra (-1,78%), Banco Santander (-0,77%), Grifols (-0,68%) y Unicaja (-0,59%).

El resto de las principales bolsas europeas ha echado el cierre con signo dispar: Londres ha sumado un 0,12%, mientras que Milán ha repetido resultado y París ha restado un 0,69% y Fráncfort otro 1,09%; por su parte, los índices de Wall Street cotizaban planos tras haber marcado nuevos máximos históricos.

A la hora de cierre, el barril de Brent cotizaba en los 68,33 dólares, un 1,27% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se abarataba un 1,4%, hasta los 66,26 dólares el barril.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,2% tras haber restado un punto básico, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,2 puntos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,47% frente al euro, hasta situarse en 1,1748 dólares por cada euro.

Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 0,9%, hasta rozar los 3.430 dólares, mientras que el bitcoin se impulsaba un 1,78% y se cotizaba en los 119.000 dólares.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto