Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

RSF avisa de "amenazas que se ciernen sobre el sector audiovisual público en la UE" y pide garantías de independencia

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 15:32 h (CET)

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha alertado sobre "las amenazas que se ciernen sobre el sector audiovisual público en la Unión Europea" y ha reclamado "garantías sólidas de independencia en el nombramiento de los directivos de los medios de servicio público, que pasen, de preferencia, por la participación de la sociedad civil en la gobernanza de los medios públicos".

Según el informe 'Presiones sobre los medios públicos: una prueba decisiva para las democracias europeas', en más de la mitad de los países miembros, los encuestados consideran que existen presiones sobre los medios de comunicación públicos.

Asimismo, el 55,17% considera que las presiones ejercidas sobre las radiotelevisiones públicas son de naturaleza política y 31% de los entrevistado conoce algún caso de un periodista que trabajaba para un medio de servicio público que ha dimitido tras un acto de injerencia, y el 14% conoce algún caso de un periodista suspendido.

En cambio, el estudio de RSF sostiene que en el 58,6% de los países estudiados, la independencia editorial de los medios públicos se considera alta o muy alta.

En España, RSF destaca que la situación "pareció mejorar" bajo el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que en 2006 aprobó una ley que establecía que fuera el Parlamento --y no el Gobierno-- quien nombrara al presidente de RTVE.

Sin embargo, la organización apunta que "el siguiente gobierno, encabezado por Mariano Rajoy, miembro del Partido Popular, volvió al modelo de nombramiento político, dejando a RTVE con muy poca independencia editorial, lo que se ilustró en la flagrante ausencia de diversidad de opiniones emitidas en antena".

"Además de designar al director de la radiotelevisión pública, el gobierno de Rajoy contrató a periodistas externos afines a sus posturas", incide la ONG.

Recuerda que en 2018 los propios empleados de RTVE organizaron meses de 'Viernes Negros', en los que "todos los periodistas de la radiotelevisión pública vestían de negro para protestar contra esta injerencia política". "Esta presión ayudó a alcanzar un acuerdo histórico para elegir al presidente y a los miembros del consejo de administración mediante concurso público", destaca.

"La posterior oposición política a la ley y la pandemia de COVID-19 acabaron por impedir la creación de un consejo permanente. Para zanjar el asunto, el actual gobierno, presidido por Pedro Sánchez, adoptó un decreto que contraviene los compromisos previos de Sánchez y el propio espíritu de la EMFA: ahora es el Parlamento, por mayoría absoluta (y ya no por dos tercios de los votos), el que nombra al presidente y al consejo de administración, que de facto terminó compuesto a finales de 2024 por un grupo de personas afines al Gobierno y a sus aliados parlamentarios de izquierda y formaciones independentistas", recalca.

Por otro lado, sostiene que RTVE también ha visto mejorar sus índices de confianza y credibilidad desde la pandemia, ya que el nivel de confianza entre los ciudadanos subió del 43% en 2022 al 53% en 2024. Sin embargo, cayó cinco puntos entre 2024 y 2025 (48%).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto