Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno Vasco dice que no hay adjudicaciones a empresas de Antxon Alonso y no detecta irregularidades en contratos

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 14:33 h (CET)

Gobierno Vasco dice que no hay adjudicaciones a empresas de Antxon Alonso y no detecta irregularidades en contratos

Precisa que han sido adjudicatarias empresas citadas en el informe de UCO sobre la trama Cerdán en 2.002 procesos de licitación en Euskadi

La portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, ha asegurado, tras el análisis de los contratos públicos en los últimos diez años en Euskadi, que no hay adjudicaciones a empresas de Antxon Alonso, administrador único de Servinabar y persona cercana al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdá.

No obstante, ha precisado que sí han sido adjudicatarias en 2.002 procesos de licitación en el País Vasco empresas citadas en el informe de la UCO sobre esta presunta trama de corrupción, sin que se haya detectado "ninguna irregularidad" en ningún proceso de contratación analizado.

Ubarretxena ha explicado que el consejero de Hacienda, Noël d'Anjou, ha presentado las conclusiones del proceso de análisis de los procedimientos de contratación en el sector público vasco en relación con determinadas entidades mercantiles a las que se hace referencia en la causa especial 20775/2020 que tramita la Sala segunda del Tribunal Supremo. El Gobierno vasco anunció en junio que se iba a hacer esta revisión tras destaparse la presunta trama de corrupción que afecta a varios excargos del PSOE, entre ellos el ex secretario de Organización de este partido Santos Cerdán.

La portavoz del Ejecutivo ha indicado que, en aras de la "transparencia y la responsabilidad", se ha realizado un "análisis exhaustivo" de los diez últimos de los procedimientos de contratación del sector público vasco.

Ha indicado que ese análisis se aborda desde "una perspectiva de responsabilidad y revisión de los procedimientos desarrollados, no por la existencia de indicio alguno sobre los hechos concretos analizados en los procedimientos judiciales mencionados y su posible realización en el ámbito de Euskadi".

Según ha explicado, el análisis se ha llevado a cabo teniendo en cuenta las informaciones que se han conocido y que identifican dos grupos diferentes de empresas. Por un lado, un conjunto de entidades relacionadas con Joseba Antxon Alonso Egurrola y, por otro lado, una serie de grupos empresariales citados en el informe de la UCO y que también han sido objeto de preguntas parlamentarias, cuyas respuestas se han remitido este martes al Parlamento.

Además, ha apuntado que se ha ampliado el análisis al resto de empresas que forman parte de los grupos de las empresas investigadas incluyendo todas las UTEs que tienen como integrantes algunas de ellas.

Maria Ubarretxena ha manifestado que estas empresas operan en sectores económicos, cuya actividad hace que concurran habitualmente en procedimientos de contratación pública, tanto en relación con la realización de obras como con la prestación de servicios".

En total, se han analizado 19 empresas relacionadas con Joseba Antxon Alonso Egurrola y 1.395 empresas relacionadas con los otros grupos empresariales incluyendo las UTEs de las que se tiene constancia, de acuerdo a los datos que constan en la plataforma de contratación, lo que suma un total de 1.414 empresas.

En relación a las empresas relacionadas con Alonso Egurrola, ha afirmado que ninguna de ellas consta "ni como licitadora ni como adjudicataria en ningún procedimiento de contratación que conste en la plataforma de contratación.

Respecto a las demás empresas, se han identificado 3.664 procesos de contratación en los que alguna de ellas ha concurrido como licitadora y 2.002 procesos en los que alguna de ellas ha resultado adjudicataria de "un contrato público de cualesquiera de los poderes adjudicadores de Euskadi que la utilizan, sean de la Administración de la Comunidad Autónoma o de sus entidades dependientes de las entidades forales o de las entidades municipales".

Según ha añadido, en lo que se refiere exclusivamente al Gobierno Vasco y al resto de entidades del sector público de Euskadi, las mencionadas empresas han concurrido en 1.393 procesos de licitación y han resultado adjudicatarias en 739 de ellos. Estos contratos, según se recoge en las conclusiones del análisis, suponen un importe total de licitación de 771,9 millones de euros, respecto a un total global del mismo período en el conjunto de la plataforma de 31.676,6 millones de euros, lo que supone un 2,44% del total

Desde el 1 de enero de 2015 hasta la actualidad constan en la plataforma de contratación un total de 606.684 procedimientos de contratación, por lo que los correspondientes a estas empresas representan el 0,33% del total de ese periodo.

Maria Ubarretxena ha concluido asegurando que "no existe ninguna irregularidad en ninguno de los procesos de contratación analizados", y ha añadido que, además de las respuestas remitidas al Parlamento Vasco, en un "ejercicio de transparencia y de responsabilidad", han hecho llegar a la Cámara vasca este documento de conclusiones.

Por otra parte, preguntado por la iniciativa que ha registrado el PP en el Parlamento vasco en la que solicita información al Gobierno vasco acerca de una presunta reunión con el empresario Víctor de Aldama en el Palacio de Ajuria Enea en la primavera de 2023, Ubarretxena se ha limitado a señalar que es la "primera noticia" que tenía.

TRAMA MONTORO
En la comparecencia, también ha sido cuestionada por el supuesto pago de Solaria, empresa que desarrolla diversos proyectos en Euskadi, por regulación energética a Equipo Económico, consultora fundada por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro.

La portavoz del Ejecutivo vasco ha indicado que al Gobierno vasco lo que le preocupa es que todos estos casos "no ayudan absolutamente nada a lo que es reforzar la calidad democrática y reforzar que la ciudadanía y la sociedad crean en la política y en los políticos y en sus instituciones".

En concreto, sobre esos supuestos pagos a Solaria, ha afirmado que no tienen constancia y "no está en ningún tipo de informe". "En el caso Montoro, lo único que hemos constatado hoy han sido unas informaciones públicas, no tenemos todavía tampoco ningún informe y no hay absolutamente ningún indicio de nada del País Vasco", ha manifestado.

Maria Ubarretxena ha aludido nuevamente a que han hecho un informe exhaustivo de "toda la trama Ábalos, Koldo, Cerdán", aunque no había "ningún tipo de indicio, ni aparecía ningún tipo de documento, absolutamente nada que concerniera al País Vasco".

"Se ha hecho por responsabilidad política, no se ha encontrado absolutamente ninguna irregularidad, se ha mandado toda la documentación al Parlamento, incluso este documento de conclusiones, y por transparencia, por responsabilidad, se ha mandado al Parlamento", ha insistido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto