Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo Español del Cerebro urge a impulsar políticas integrales en salud cerebral

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 14:32 h (CET)

El Consejo Español del Cerebro ha destacado durante el Día Mundial del Cerebro la urgencia de impulsar políticas integrales en salud cerebral y concienciar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos de cuidado y protección en este sentido a lo largo de toda la vida.

"El cerebro es el órgano que define lo que somos. Protege nuestra memoria, dirige nuestras emociones, regula nuestras decisiones. Es el núcleo de nuestra humanidad. Y, sin embargo, sigue siendo el gran olvidado en muchas estrategias de salud", ha señalado la presidenta del Consejo Español del Cerebro, Mara Dierssen.

Dierssen ha aseverado que, en España, los trastornos neurológicos y psiquiátricos representan ya la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte, con un impacto económico que asciende al ocho por ciento del PIB nacional. "Es un desafío de primera magnitud que no puede seguir posponiéndose", ha resaltado.

Ante esta realidad, el Consejo ha impulsado este año el Plan Español del Cerebro, una iniciativa estratégica que sitúa a las personas en el centro de la atención, la prevención y la investigación, y que está alineada con los objetivos estratégicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Decenio del Cerebro 2024-2034 y otras agendas europeas e internacionales en salud cerebral.

CINCO EJES PRIORITARIOS
Este Plan se articula en torno a cinco ejes. El primero hace alusión al impulso a la investigación científica y clínica sobre el cerebro, sus funciones y sus enfermedades, favoreciendo la colaboración multidisciplinar y la transferencia de conocimiento.

El documento también aboga por mejorar la atención sanitaria en neurología, psiquiatría y neuropsicología, garantizando el acceso a servicios especializados en todo el territorio, sin importar el lugar de residencia. En el mismo sentido, apunta al desarollo de estrategias para fomentar hábitos de vida saludables desde la infancia.

Además, apuesta por la inclusión real y efectiva de pacientes, familiares y organizaciones sociales en la definición, implementación y evaluación de las políticas públicas. También insta a la creación de sistemas robustos para medir el impacto sanitario, económico y social de los trastornos cerebrales, orientando así la toma de decisiones basada en la evidencia.

"El Plan Español del Cerebro no es solo un documento técnico, es un compromiso con el futuro del país. Requiere liderazgo institucional, inversión sostenida y una visión de largo plazo que entienda que proteger el cerebro es invertir en desarrollo, cohesión social y bienestar colectivo", ha finalizado Dierssen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto