Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La defensa de Cerdán alega ante el TS que es víctima de una "presunción de indecencia" para que le saque de prisión

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 14:11 h (CET)

La defensa de Cerdán alega ante el TS que es víctima de una

Fiscalía y las acusaciones populares, todas menos la de ADADE y Catalunya En Comú, se oponen a su excarcelación

La defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha alegado que es víctima de una "presunción de indecencia", descartando cualquier riesgo de destrucción de pruebas que no haya podido conjurar el propio instructor, en la vista que se ha celebrado este martes en el Tribunal Supremo (TS) para estudiar el recurso de apelación donde pide revocar su ingreso en prisión provisional, acordado por la presunta trama de amaño de obras del 'caso Koldo'.

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, la defensa ha argumentado que el riesgo de destrucción, alteración u ocultación de pruebas que apreció el magistrado instructor, Leopoldo Puente, para enviarle a la cárcel de Soto del Real (Madrid) el pasado 30 de junio podría haberse disipado con un registro que podría haber acordado desde que dejó de ser diputado y, por tanto, aforado, el pasado 16 de junio.

Sobre esto, de acuerdo con las citadas fuentes, los letrados Benet Salellas y Jacobo Teijelo han destacado que, cuando entró en prisión, Cerdán entregó su teléfono móvil a su familia y que, desde entonces, ha estado en su vivienda. A ello han sumado que avisaron al TS de que la familia se mudaría el pasado lunes, sin que tampoco se actuara.

A su juicio, --han trasladado al TS-- ha pasado tiempo suficiente para que, si se apreciaba dicho riesgo, se actuara ordenando un registro. La defensa incluso ha ironizado con que los investigadores deben pensar que Cerdán es "un delincuente vago", precisan las fuentes.

Así las cosas, los abogados han sostenido ante los magistrados que desconocen qué pruebas se quiere proteger --que no se pudieran haber destruido, alterado u ocultado ya-- que justifiquen la prisión provisional.

También han refutado el argumento que dio el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, para cargar contra la declaración de Cerdán de ese mismo 30 de junio como imputado. El fiscal afeó en su escrito que se limitó a dar una "entrevista amable" --casi un "masaje", ha señalado en la vista-- en vez de someterse a un verdadero interrogatorio, algo que la defensa ha contestado diciendo que no respondió a las preguntas de magistrado y fiscal porque éstos no quisieron.

"Hemos pasado de una presunción de inocencia a una presunción de indecencia", han dicho los abogados defensores ante la Sala de Apelación, formada por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena, este último como ponente de la impugnación de Cerdán.

LOS AUDIOS DE KOLDO
Asimismo, han esgrimido que no se ha practicado ninguna diligencia que verifique lo reflejado en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, basado en las grabaciones que el ex asesor ministerial Koldo García hizo entre 2018 y 2023 de sus conversaciones con Cerdán y Ábalos.

En esa línea, han vuelto a cuestionar la validez de esos audios, enfatizando el hecho de que el propio magistrado ha accedido a su petición de que la UCO verifique que son "auténticos", así como de que se les permita tener acceso a las grabaciones recogidas en dicho informe.

Al respecto, la defensa ha puesto de manifiesto que algunos de los audios se recogieron con los teléfonos móviles seguros que, según han revelado las pesquisas de Audiencia Nacional, el guardia civil investigado Rubén Villalba entregó a Koldo.

Los abogados han incidido en que, aunque el citado informe dibuja un cuadro general sobre esa presunta trama para adjudicación irregular de obras, hasta ahora se carece de concreción.

EL SUPREMO INCORPORA LA PETICIÓN DE LA UCO A LA CAUSA
Los letrados también han aprovechado la vista en el Supremo para denunciar la petición efectuada por la UCO el pasado 3 de julio a Instituciones Penitenciarias a fin de que le informara sobre las visitas que Cerdán recibe en Soto del Real, con "antelación" y 'a posteriori' si son "imprevistas".

Tras ello, el magistrado ha accedido a incorporarlo a la causa, si bien el pasado viernes ya contestó a Instituciones Penitenciarias que debía respetar sus propias normas, ante el aviso que le hizo Prisiones de que estaba cumpliendo con la petición de la UCO salvo orden judicial en contra.

Del otro lado, el fiscal anticorrupción ha reiterado que el riesgo de destrucción, alteración u ocultación de pruebas, así como el de manipulación de testigos del que ya advirtió, persisten, por lo que ha vuelto a desaconsejar la salida de prisión de Cerdán.

Luzón, según las fuentes consultadas, ha recalcado que, dado el papel que habría jugado en la trama, solo él sabe quiénes pagaban y quiénes recibían las presuntas mordidas.

Desde las acusaciones populares, unificadas bajo la dirección letrada del PP, se ha puesto de manifiesto que no todas estaban de acuerdo en mantener encarcelado a Cerdán. Las fuentes puntualizan que ADADE y Catalunya En Comú se han alineado con las defensas, mientras que las demás han pedido desestimar el recurso de apelación. Los 'populares', en particular, han alegado que hasta el PSOE ha dado la espalda a Cerdán.

Ahora, la Sala de Apelación deberá decidir si acepta el recurso, y deja libre al ex secretario de Organización del PSOE, o si, por contra, lo rechaza y le mantiene encarcelado por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto