Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CERMI CV presenta 50 propuestas al Plan Endavant: "La inclusión debe ser una obligación en la reconstrucción"

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 14:02 h (CET)

CERMI CV presenta 50 propuestas al Plan Endavant:

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV) ha presentado formalmente un documento con 50 aportaciones de mejora al borrador del Plan de Recuperación y Reconstrucción para la zona afectada por la DANA - Plan Endavant, actualmente en fase de audiencia ciudadana.

El documento, que "se fundamenta en el conocimiento técnico adquirido" durante la elaboración del Plan de Emergencias Inclusivas para Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana, "busca asegurar que la reconstrucción post-dana sea verdaderamente inclusiva y no deje atrás a ninguna persona", según ha señalado la entidad en un comunicado.

Al respecto, ha explicado que las propuestas "van más allá de peticiones puntuales" y proponen "un verdadero cambio de paradigma en la gestión de emergencias, instando a la Generalitat a adoptar el principio de 'Inclusión por defecto'".

Este enfoque exige que "la accesibilidad y las necesidades de las personas con discapacidad dejen de ser un anexo para convertirse en un criterio de diseño fundamental desde el inicio de cualquier planificación, presupuesto o actuación", ha reclamado.

Al respecto, el presidente de CERMI CV, Luis Vañó, ha aclarado que con estas aportaciones, "no pedimos un capítulo aparte; exigimos que la inclusión sea el hilo conductor de todo el Plan Endavant". "La dana nos ha enseñado una lección fundamental: la vulnerabilidad no es una opción, y por tanto, la inclusión debe ser una obligación", ha indicado.

Por ello, ha recalcado que "basándonos en esta convicción y en la experiencia de nuestro Plan de Emergencias Inclusivas, aportamos una hoja de ruta clara con medidas eficaces". "El objetivo es asegurar que esta sea una reconstrucción real, porque una reconstrucción que no es inclusiva es, en realidad, una reconstrucción fallida", ha apuntado.

PROPUESTAS TÉCNICAS
El paquete de alegaciones se articula en varios bloques que abordan desde la gobernanza hasta la ejecución en el terreno. Entre las más de 50 propuestas, destacan por su carácter "novedoso y técnico".

Entre ellos, se plantean herramientas de gestión y auditoría con la adopción de una 'Matriz de Inclusión' y un 'Checklist de Auditoría (HAIPET)' para que todos los planes de emergencia, tanto el autonómico como los municipales, sean evaluados de "forma objetiva y transparente, convirtiendo la inclusión en un requisito medible y no en una mera aspiración".

Además, se plantea tecnología para salvar vidas instando a la adopción inmediata de la solución 'Access2Citizen', una "plataforma ya desarrollada y gratuita para la Generalitat, que haría el servicio de emergencias 112 universalmente accesible mediante texto, pictogramas y videollamadas en Lengua de Signos".

Además, se propone un 'Sistema de Activación Inmediata de la Red de Apoyo Sociosanitario (SAIRAS)' para movilizar recursos especializados automáticamente al declararse una emergencia y la protección de colectivos de alta vulnerabilidad con la creación de un registro y protocolo de actuación para personas electrodependientes, un programa de apoyo integral a la red de personas cuidadoras no profesionales y protocolos específicos contra la violencia de género hacia mujeres y niñas con discapacidad en contextos de emergencia.

Asimismo, se solicita no solo la formación específica a los cuerpos de emergencia, sino la dotación de un 'Manual de Bolsillo de Interacción Inclusiva' como herramienta de consulta rápida en el terreno. "Proponemos herramientas concretas, como una auditoría de inclusión para todos los planes de emergencia, porque los derechos no pueden depender de la buena voluntad, sino de protocolos rigurosos y verificables", ha añadido Vañó. "Es el momento de pasar de las declaraciones a las garantías".

UN DODECÁLOGO COMO HOJA DE RUTA FINAL
El documento de alegaciones culmina con la propuesta de un 'Dodecálogo para una Reconstrucción Inclusiva y Resiliente', un marco de 12 principios rectores que sintetizan todas las propuestas. Este Dodecálogo abarca desde el codiseño de políticas y la accesibilidad universal, hasta la atención a la vulnerabilidad interseccional y el principio de 'Reconstruir Mejor con Equidad', asegurando que cada euro invertido en la recuperación contribuya a crear una Comunitat Valenciana más justa y accesible que la que existía antes de la catástrofe.

CERMI CV confía en que estas aportaciones serán tenidas en cuenta para "enriquecer" el Plan Endavant y convertirlo en "un referente nacional e internacional de gestión de emergencias con enfoque de derechos humanos2.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto