Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bolaños, tras ver las imágenes del hijo de Juana Rivas llorando: "Me ha dejado muy mal cuerpo"

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 13:54 h (CET)

Bolaños, tras ver las imágenes del hijo de Juana Rivas llorando:

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que las imágenes de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, llorando al llegar al punto de encuentro donde ha sido entregado a su padre, le ha dejado "muy mal cuerpo".

"Confieso que a mí la imagen del niño llorando me ha dejado muy mal cuerpo y entiendo la angustia y entiendo la preocupación de la madre, de la familia y de gran parte de la sociedad española al ver esas imágenes", ha asegurado Bolaños, este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En todo caso, ha mostrado el "máximo respeto" del Gobierno a las resoluciones judiciales, y ha recordado que el asunto sigue judicializado. "Por tanto, no solo respeto sino también precaución porque sigue judicializado tanto en España, donde hay recursos pendientes, como también en Italia donde hay procedimientos judiciales que están pendientes también de juicio en el mes de septiembre", ha precisado, en referencia al juicio que tiene pendiente el padre del menor por presuntos malos tratos.

Desde el Ministerio de Justicia, según ha precisado, han estado en contacto con la Autoridad Central Italiana, que también es el Ministerio de Justicia italiano, y se ha comprometido a seguir trabajando para "garantizar la seguridad y el interés superior del menor".

Sobre este mismo asunto, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha expresado su "empatía" con la familia del menor y ha propuesto que la legislación española dé "un paso adelante" para proteger en estos casos el interés superior del menor.

"Ayer mismo la ministra (de Juventud e Infancia) Sira Rego hacía hincapié en la necesidad de modificar la LOPIVI (Ley de protección a la infancia frente a la violencia). También hemos presentado a Justicia una ley integral de violencia vicaria, porque aquí hay también un tema de violencia vicaria", ha apuntado. "Creo que la legislación española tiene que dar un paso adelante pero la complejidad es máxima", ha añadido.

"DISFUNCIÓN QUE TENDRÁ QUE SER RESUELTA EN LA COMISIÓN EUROPEA"
Según ha explicado Redondo, el caso de Daniel es un asunto que les "duele especialmente", sobre el que están actuando desde distintos ministerios y en el que, a su juicio, se ha producido una "disfunción" que "tendrá que ser resuelta en la Comisión Europea" porque "hay dos jurisdicciones que no van acompasadas en Italia, la jurisdicción civil y la jurisdicción penal".

"El sentido común nos invita a pensar que se debería resolver en primer lugar la cuestión penal, porque de lo que trata es de si ha habido o no maltrato, maltrato a la madre y al niño", ha explicado la ministra de Igualdad.

Si bien, ha apuntado que en España el sistema judicial español tiene que ejecutar las decisiones judiciales. "No tiene otra, por lo tanto en esa disyuntiva, en ese dilema nos movemos, complejísimo y desde luego la empatía absoluta hacia esa familia", ha afirmado

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto