Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sumar y Podemos exigen topar los precios de los seguros del taxi para que dejen de subir una "barbaridad"

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 13:31 h (CET)

Sumar y Podemos exigen topar los precios de los seguros del taxi para que dejen de subir una

Podemos y Sumar han exigido este martes en el Congreso topar los precios que las aseguradoras fijan para las primas de los seguros del taxi para que estos no sufran subidas de precios que, en opinión de las formaciones, son una "barbaridad".

En el marco del debate en sesión plenaria de las enmiendas que el Senado ha introducido a la ley sobre seguros de motor, sendas formaciones han dedicado parte de su intervención a denunciar las subidas de precios que están sufriendo los seguros del taxi por equipararse a las primas de los VTC.

La diputada de Podemos Martina Velarde ha denunciado que las aseguradoras están cometiendo un "abuso" contra los taxistas y ha lamentado que mediante la ley de seguros de motor no se hayan aceptado enmiendas de Podemos para precisamente limitar los precios de las pólizas.

Velarde ha señalado que si hace un par de años los taxistas venían pagando entre 900 y 1.200 euros por asegurar su vehículo, ahora ha pasado a oscilar entre los 4.000 y los 12.000 euros. "Es una absoluta barbaridad a la que no se le ha puesto freno", ha denunciado.

Por su parte, el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, ha dicho que a su grupo parlamentario le hubiera gustado fijar precios máximos para las primas de seguro, pero sin embargo no ha encontrado "suficiente apoyo" en el Congreso. Eso sí, ha celebrado que la ley incluye una enmienda de Sumar para que las aseguradoras incluyan más información y sean más transparentes sobre las primas de riesgo que paga el taxi.

"El taxi es un servicio público esencial y los profesionales del sector merecen ser protegidos y tener reglas justas y claras", ha remachado Martín desde la tribuna del Congreso.

VOX DENUNCIA LAS ENMIENDAS "INTRUSAS" DEL TEXTO
En el turno de Vox, Carina Mejías ha denunciado que en la norma auspiciada por el Gobierno de coalición se han incluido enmiendas "intrusas" que nada tienen que ver con el proyecto de ley, como es el caso de la nueva tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el compromiso de actualizar las entregas a cuenta a las entidades locales, punto este último que exigió ERC.

En esta línea se ha pronunciado el diputado del PP, Ángel Ibáñez, que ha reprochado al Gobierno haber convertido el Congreso en un "muladar" donde los socios apoyan al Ejecutivo a cambio de incluir "chantajes partidistas" en los textos legislativos.

El diputado del PSOE, Pedro Casares, ha replicado a PP y Vox que gracias a la enmienda que reforma la tributación del SMI los perceptores de este salario no tributarán el IRPF si lo cobran. "Esa es la revolución que los socialistas llevamos al BOE cada día, señorías del Partido Popular", ha rematado.

En lo que respecta al sector del taxi y las pólizas que cobran las aseguradoras, Casares ha defendido que cno la ley de seguros de motor se mejora la estabilidad de las primas, algo que es "muy demandado" por el sector.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto