Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ceuta recurrirá la condena como responsable subsidiaria del crimen de un policía local que mató a su mujer

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 13:20 h (CET)

Ceuta recurrirá la condena como responsable subsidiaria del crimen de un policía local que mató a su mujer

La Ciudad Autónoma de Ceuta recurrirá la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Cádiz que la condena como responsable civil subsidiaria del asesinato de María de los Ángeles Lozano a manos de su marido, Alonso G., un agente de la Policía Local que se encontraba entonces de servicio y la disparó con el arma reglamentaria.

El portavoz del Gobierno local, Alejandro Ramírez, ha expresado este martes que la administración "no está conforme" con las "imputaciones realizadas en el procedimiento" judicial tras el conocido como 'crimen de Parques de Ceuta'. La Ciudad niega la "falta de controles rigurosos" de la que se hace eco el fallo judicial.

"Se cree que, según se ha analizado, los procedimientos que se han seguido son los procedimientos que marcaban la norma y los procedimientos que se tenían que aplicar", ha afirmado Ramírez en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno.

El portavoz ha confirmado que "ahora mismo" no se plantean revisar los protocolos de control de los agentes de la Policía Local, aunque la Audiencia Provincial apunta en el fallo a que la actuación de la administración a este respecto fue "insuficiente", especialmente "en la supervisión del estado de su salud mental y en el uso del arma reglamentaria".

El tribunal recuerda en la sentencia que el agente tenía "antecedentes de ansiedad" y que le fue retirada el arma de forma temporal "entre 2001 y 2007". El propio Ramírez admitió cinco días atrás, tras conocerse el contenido de la sentencia, que "desde el punto de vista técnico, está claro que algo falló".

Este martes, y tras analizar lo ocurrido con el superintendente de la Policía, opinan que "se aplicaron" los procedimientos establecidos internamente, los cuales consideran correctos. "El lamentable hecho que se produce no tiene consecuencia directa con el procedimiento seguido por parte de la Policía Local y de la Administración", ha dicho Alejandro Ramírez, quien ha instado a analizar "todas las causas posibles por las que, en este caso, una persona asesina a otra".

La sentencia emitida por la Audiencia Provincial establece que la administración y el condenado por asesinato con alevosía deberán indemnizar a los familiares de la víctima con un total de 875.000 euros, de los que 500.000 euros irán destinados a la hija, que fue testigo del crimen e incriminada por la defensa del autor del asesinato durante el juicio.

El agente de la Policía Local ha sido condenado a 35 años y medio de cárcel, de ellos, 22 años y seis meses por asesinato. También deberá pagar por un delito de maltrato habitual en el ámbito familiar, delito de lesiones, con la concurrencia de la agravante mixta de parentesco y la atenuante analógica de enfermedad mental, y un delito contra la integridad moral.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto