Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las reservas hoteleras en Santiago de Compostela se disparan un 39% y los precios un 10% por el puente

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 13:08 h (CET)

Las reservas hoteleras en Santiago de Compostela se disparan un 39% y los precios un 10% por el puente

Las reservas de hoteles en Santiago de Compostela para el próximo puente de julio, coincidiendo con la festividad del patrón de la ciudad, han aumentado un 39% con respecto al mismo fin de semana del año pasado, según datos de la plataforma SiteMinder.

Además el precio de las habitaciones ha subido un 10%, concretamente desde los 149 euros de 2024 hasta los 164 para estos días festivos.

Coincidiendo con la festividad de Santiago Apóstol, la ciudad acoge cada año a miles de viajeros y peregrinos que concluyen su Camino en la catedral de Santiago de Compostela durante este puente.

Una tendencia que aumenta cada año según los datos de SiteMinder.
Así si se toma como referencia la semana completa que coincide con el día festivo, se observa cómo las reservas aumentaron un 29% en 2024 frente a los datos de 2023 y un 18% este año comparado con 2024.

"Este aumento en la demanda de habitaciones en Santiago de Compostela coincide con la tendencia experimentada para este verano, en la que el norte de España es la segunda zona con un mayor incremento en las reservas (solo por detrás de Canarias), con un aumento del 6,19% y con un precio medio por habitación que sube un ligero 0,55%, de 279 euro en el verano pasado a 281 euros ahora", explica Tamara Jiménez, directora de SiteMinder para España.

El Camino de Santiago se ha convertido en uno de los mayores dinamizadores del turismo para el Norte de España y una gran mayoría de peregrinos escogen estas fechas para realizarlo y poder finalizar su recorrido coincidiendo con la festividad del patrón. Miles de establecimientos dan servicio a los viajeros, incluyendo cada vez más turistas internacionales.

LAS RESERVAS CRECEN LIGERAMENTE.
Para el conjunto de España, las reservas de hoteles para julio y agosto han aumentado un 1,86%, mientras que el coste medio por habitación apenas varía y se sitúa en 278 euros, un 0,88% por debajo de las cifras del año pasado.

Según los datos de Siteminder, las estancias se mantienen similares a las del año pasado (3,27 días de duración media).

Frente al aumento de reservas en Canarias y el norte de España, el turismo desciende en la costa mediterránea. Las reservas disminuyen un 2,08%, mientras que el precio medio por habitación baja un 3,50%, pasando de 270 euros a 261 euros en 2025.

En el sur del país, las reservas aumentan ligeramente un 1,67% y el precio por habitación se mantiene en 259euro de media.

SiteMinder destaca un año más el aumento del turismo internacional. En este mes de julio, un 62% de los viajeros vendrán de otros países y en agosto será el 64,60%. En el mismo periodo de 2024, la cifra de turistas internacionales alcanzó el 59%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto