Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC propone actualizar y mejorar la regulación para combatir el aumento del fraude eléctrico

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 12:21 h (CET)

La CNMC propone actualizar y mejorar la regulación para combatir el aumento del fraude eléctrico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una propuesta normativa para actualizar y mejorar la regulación contra el fraude eléctrico, que han aumentado en los últimos años de manera exponencial, proponiendo medidas que recogen procedimientos comunes en las inspecciones, nuevos criterios de facturación y proteger a los usuarios afectados.

En concreto, el documento actualiza la propuesta que fue remitida por la CNMC al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el año 2015 para abordar la regulación del fraude eléctrico, simplificando algunas medidas del procedimiento para facilitar su implementación y adaptándolo a la normativa vigente.

En su informe, el organismo presidido por Cani Fernández propone fijar unos procedimientos comunes de actuación para los distribuidores cuando realicen sus inspecciones. También aborda las actuaciones en caso de confirmarse el fraude y las comunicaciones entre los sujetos afectados.

Además, se plantea que en aquellos barrios vulnerables donde los fraudes pongan en peligro la seguridad de las instalaciones y de las personas se implementarán planes de contingencia. Las medidas adoptadas, como los cortes del suministro, buscarán minimizar el impacto en los consumidores que pagan sus facturas y se prestará especial atención a los hogares con consumidores vulnerables.

NUEVOS CRITEROS DE FACTURACIÓN.
En lo que respecta a la facturación, la CNMC aprobará mediante una resolución los valores de potencia y horas de utilización de energía para facturar los importes derivados del fraude en los casos en que no puedan aplicarse criterios objetivos.

Los precios de peajes y cargos serán los correspondientes, según el tipo de consumidor. El coste de la energía será el regulado; es decir, el equivalente al coste de energía del PVPC -tarifa regulada-.

Asimismo, se propone que los peajes y cargos se incrementen por un factor multiplicador. La CNMC y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cada uno en el ámbito de sus competencias, se encargarán de su aprobación.

Por su parte, los peajes de acceso y cargos, así como la energía, en el caso de que sea facturada por el distribuidor en los casos de detección del fraude, serán integrados en el sistema de liquidaciones reguladas. La energía asociada al fraude será declarada al operador del sistema (Red Eléctrica de España) como pérdidas por fraude para mejorar la transparencia de la información del sistema.

Esta propuesta de la CNMC es acorde a la Ley 24/2013, y podría ser articulada mediante una normativa con rango de real decreto. Los aspectos que corresponde regular a la CNMC se recogerían en resoluciones de desarrollo de las circulares que se encuentran actualmente en revisión.

EFECTOS NEGATIVOS DEL FRAUDE ELÉCTRICO.
El fraude en el sector eléctrico es un problema que viene incrementándose de manera significativa en los últimos años, generando efectos muy negativos en diferentes ámbitos de la sociedad.

Como uno de los aspectos más preocupantes debe destacarse su impacto en la seguridad ciudadana, por la peligrosidad que conlleva la manipulación de instalaciones y equipos, si bien este fenómeno también afecta a suministros que pueden verse interrumpidos por efecto de los enganches ilegales, así como a la competitividad de las empresas industriales, que presentan importantes perjuicios frente a las empresas defraudadoras que no pagan la totalidad de la energía consumida.

Asimismo, en el sector eléctrico, el fraude afecta a su sostenibilidad económica, al ver reducidos sus ingresos regulados, así como a las empresas distribuidoras en el ejercicio de su actividad como propietarias de las redes y encargadas de la lectura, y a las empresas comercializadoras, que deben abonar a los distribuidores los peajes y cargos de la potencia y energía defraudadas facturadas y no siempre logran recuperar ese importe de los consumidores.

Igualmente, impacta a los consumidores de electricidad, sobre los que se repercute el coste de las pérdidas que se ocasionan como consecuencia de esta actividad fraudulenta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto