Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AMD presenta Amuse 3.1 con capacidad para generar imágenes mediante IA en local desde sus NPU AMD Ryzen

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 11:47 h (CET)

AMD presenta Amuse 3.1 con capacidad para generar imágenes mediante IA en local desde sus NPU AMD Ryzen

MADRID, 22 (Portaltic/EP)
AMD ha anunciado la nueva versión de su herramienta de generación de imágenes con inteligencia artificial (IA), Amuse 3.1, que permite crear contenido de forma local, a través de los procesadores NPU AMD Ryzen AI XDNA 2 y el modelo FP16 Stable Diffusion 3 Medium.

Amuse es una herramienta de generación de imágenes con inteligencia artificial (IA), diseñada para su uso en ordenadores Windows y optimizada para el 'hardware' de AMD, que utiliza los modelos más avanzados de Stability AI.

En este sentido, en el marco de su colaboración con la compañía de IA, AMD ha presentado la nueva versión Amuse 3.1 que, con el primer modelo FP16 Stable Diffusion 3 Medium integrado, permite generar imágenes de forma completamente local en el ordenador.

Concretamente, según ha detallado la tecnológica en un comunicado, Amuse 3.1 utiliza el modelo de lenguaje FP16 Stable Diffusion 3 Medium que ha sido diseñado especialmente optimizado para la arquitectura XDNA 2 de AMD, incluida en sus procesadores NPU más recientes.

Asimismo, AMD ha subrayado que el modelo en bloque FP16 SD 3 Medium incluye una reducción de los requisitos de memoria que habitualmente requiere Stable Diffusion 3 Medium, ya que asegura su funcionamiento en portátiles de 24 GB de memoria RAM con un consumo de "tan solo 9 GB".

Con ello, ha detallado que el uso de este tipo de datos permite la generación local de imágenes de IA de alta calidad en portátiles con menos de 32 GB de memoria, "en un formato de alta precisión y sin una cuantificación excesiva".

Además, al estar impulsado por la NPU AMD XDNA 2, la tecnológica también asegura la generación de imágenes de mayor calidad, con una resolución de 4MP (2048x2048), en lugar de los 2 MP de salida (1024x1024) que ofrece el modelo SD 3 Medium. Esto se traduce en "imágenes con calidad de impresión adaptadas a las especificaciones sobre la marcha".

De esta manera, AMD ha especificado que, utilizando un ordenador equipado con IA y procesador AMD Ryzen, los usuarios podrán generar imágenes de alta calidad desde su PC, que posteriormente podrán usar como imágenes de 'stock' para sus necesidades de diseño gráfico, así como personalizar los recursos para adaptarlos, por ejemplo, a una marca.

Con todo, la compañía ha compartido que la nueva versión Amuse 3.1 ya está disponible en versión beta para su descarga, a través de Tensorstack.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto