Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 150.000 estudiantes y personal educativo se beneficiarán del programa Erasmus+ 2025 en España

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 11:44 h (CET)

Más de 150.000 estudiantes y personal educativo se beneficiarán del programa Erasmus+ 2025 en España

Cerca de 154.000 estudiantes y personal educativo en España se beneficiarán del programa Erasmus+ 2025, que tendrá una dotación de más de 377 millones de euros.

Así lo ha manifestado este martes la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacando que el programa Erasmus+ 2025 de la Unión Europea tiene previsto financiar 4.538 proyectos de movilidad.

La gestión de estos fondos se realiza por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), que actúa como Agencia Nacional Erasmus+ en el ámbito de la educación y la formación en España.

Los proyectos de movilidad Erasmus+, seleccionados en los sectores de Educación Superior, Formación Profesional, Educación Escolar y Educación de Personas Adultas, impulsarán la mejora de la calidad educativa de nuestras instituciones, de la capacitación profesional de nuestro personal docente y de las oportunidades profesionales y personales de los y las participantes y de la sociedad en su conjunto.

En la convocatoria de propuestas de 2025, España mantiene su posición de liderazgo y se sitúa como el primer país en cuanto a recepción de solicitudes de proyectos de movilidad, con un total de 6.388 solicitudes recibidas de organizaciones de educación y formación de nuestro país, entre centros acreditados y no acreditados, para todos los sectores educativos, un 9,1% más que en 2024.

Dentro del programa Erasmus+ 2025, se prevé financiar 1.270 proyectos de movilidad en Educación Superior, que beneficiarán a 72.513 estudiantes y personal de este ámbito, con una inversión de 226,18 millones de euros, procedente de los fondos de la Unión Europea y la cofinanciación del Gobierno

En el sector de la Formación Profesional (FP), se destinarán 79,2 millones de euros de fondos de los presupuestos de la UE, de los cuales casi 72 millones de euros serán para financiar las movilidades de estudiantes y personal de centros de FP Básica, FP de Grado Medio, Conservatorios Profesionales de música y de danza, y organizaciones que imparten Certificados de Profesionalidad, así como otras organizaciones que imparten formación profesional continua, que se desplazarán a otro país europeo para realizar prácticas en empresas, así como docencia o formación, respectivamente.

En la convocatoria de 2025, España se posiciona en el primer lugar en número de proyectos adjudicados en este ámbito, con un total de 1.024, que permitirán la realización de 27.819 movilidades repartidas entre estudiantes, recién titulados y profesorado.

En esta convocatoria, se han seleccionado 1.946 proyectos de centros educativos y otras instituciones para la movilidad de 46.805 alumnos/as y personal de Educación Escolar, con una dotación de más de 60,5 millones de euros de fondos de los presupuestos de la UE.

También se ha seleccionado un total de 298 proyectos que serán financiados con algo más de 11,5 millones de euros de fondos de los presupuestos de la UE. Gracias a estos proyectos, los estudiantes, docentes y formadores de este sector realizarán 6.580 movilidades.

A esta cifra, hay que sumar otros 31,8 millones de euros que se destinarán a proyectos para la cooperación de organizaciones de educación y formación, en el marco del programa.

En concreto, se destinarán 6,8 millones a 19 proyectos de Educación Superior; 8,3 millones a 46 proyectos de Formación Profesional; 9,9 millones de euros a 63 proyectos de Educación Escolar y otros 6,8 millones a 53 proyectos de Educación de Personas Adultas.

La Agencia Nacional SEPIE cuenta con un amplio panel de expertos/as externos/as para el proceso de evaluación de proyectos de movilidad de corta duración para la movilidad de alumnado y personal en los sectores educativos de Educación Escolar, Educación de Personas Adultas y Formación Profesional, así como para proyectos de movilidad de estudiantes y personal financiada con fondos de política exterior en el sector de Educación Superior.

En total, se seleccionó a 527 expertos/as para realizar la evaluación de calidad de las propuestas presentadas en la convocatoria Erasmus+ de 2025, con 2.465 solicitudes evaluadas.

El programa Erasmus+ cuenta en 2025 con un presupuesto global de cerca de 5.000 millones de euros, aprobado por la Comisión Europea para toda Europa, con el objetivo de ofrecer oportunidades para periodos de estudio y prácticas en el extranjero, formación de aprendices y movilidad de personal, así como proyectos de cooperación transfronteriza en diferentes ámbitos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto