Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubren que la fragmentación del sueño altera la estructura cerebral, especialmente en mujeres

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 11:35 h (CET)

Descubren que la fragmentación del sueño altera la estructura cerebral, especialmente en mujeres

El estudio monitorizó el sueño e hizo evaluaciones cerebrales multimodales
Un nuevo estudio liderado por el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha revelado la relación entre la fragmentación del sueño y la estructura cerebral en adultos cognitivamente sanos, con efectos más pronunciados en las mujeres.

En colaboración con la Fundación La Caixa, han descubierto que tener un sueño de poca calidad, es decir, con mayor fragmentación, se asocia con cambios estructurales del cerebro en regiones vulnerables a la enfermedad de Alzheimer, informa la fundación en un comunicado este martes.

La investigación, publicada en la revista 'Alzheimer's & Dementia', destaca por su "robustez metodológica", realizando una monitorización objetivo del sueño y evaluaciones cerebrales multimodales, incluyendo biomarcadores de líquido cefalorraquídeo (LCR) e imágenes de resonancia magnética.

Se analizó a 171 adultos cognitivamente sanos, la mayoría con un mayor riesgo de sufrir Alzheimer, de la cohorte ALFA+: se utilizó el actígrafo para rastrear los patrones de sueño en su entorno habitual y la resonancia magnética cerebral y el análisis de líquido cefalorraquídeo para medir las proteínas amiloide y tau.

HALLAZGOS
Los investigadores descubrieron que una menor eficiencia del sueño y una mayor fragmentación se asociaban con un grosor cortical reducido al lóbulo temporal medial, entre otras áreas que se suelen ver afectadas al principio de la enfermedad de Alzheimer.

Estos patrones fueron "especialmente pronunciados" en las mujeres, que, a pesar de dormir más tiempo de media, mostraron un vínculo más fuerte entre el sueño fragmentado y las regiones cerebrales más delgadas.

Los hallazgos "refuerzan la evidencia creciente de que la falta de sueño puede comprometer la estructura cerebral", y los investigadores señalan que se necesitan estudios longitudinales y de intervención para aclarar si mejorar el sueño puede ayudar a mitigar la vulnerabilidad cerebral.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto