Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Óscar Mijallo: "El nuevo orden mundial es mucho más violento y Trump nos ha descolocado"

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 11:02 h (CET)

Óscar Mijallo:

El corresponsal de TVE en Oriente Próximo Óscar Mijallo alerta de que "el mundo está cambiando hacia un nuevo orden mundial mucho más violento, con guerras que solo condenan al odio" y, en este contexto, sitúa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que "nos ha descolocado a todos".

"Estábamos acostumbrados a ver a Estados Unidos como un gran gendarme mundial, como un aliado. Y ahora parece que ese vínculo ha saltado por los aires, que Estados Unidos quiere ir a lo suyo y que los europeos nos tenemos que reubicar, gastar más en defensa y menos en otras cosas", señala el periodista.

"No sabemos qué va a pasar con Ucrania o con Gaza, ni cuál va a ser la relación con Estados Unidos", añade al respecto el experto en conflictos bélicos, que se pregunta si se puede confiar en EEUU y su presidente para que "nos garantice la seguridad frente a otras potencias". "Eso ya no está tan claro", responde el propio Mijallo.

Son algunas reflexiones del corresponsal previas a su participación, este miércoles 23 de julio, en las actividades complementarias de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Laredo, donde expondrá su experiencia a través de la conferencia 'Periodismo de guerra y nuevo orden internacional, de Gaza a Ucrania'. Será en el centro cultural Doctor Velasco a partir de las 20.00 horas y con acceso libre.

Para el protagonista de la charla, se trata de dos conflictos bélicos que, aunque estén "lejos, los "notamos todos" por sus repercusiones sociales, políticas y económicas, como consecuencia de un mundo que está cambiando hacia un nuevo orden mundial "mucho más violento", y que hay que contar "con honestidad" pero "sin caer en amarillismo y el morbo".

"Son dos guerras terribles que prácticamente nadie se esperaba y que han saltado de la pantalla para atraparnos", considera Mijallo, para indicar que la guerra de Ucrania ha provocado un entorno inflacionario "terrible", al igual que ha ocurrido con los ataques israelíes sobre Irán y después en el estrecho de Ormuz sobre los petroleros, lo que ha afectado al precio del crudo.

Con una larga trayectoria como corresponsal de guerra, Mijallo contará cómo trata de aprovechar su rol de periodista para "llamar la atención sobre esos problemas que hay en el mundo que cuestan miles de vidas y que nos atañen directamente".

Según desvela, lo más duro de su profesión como corresponsal de guerra, especialmente desde que ha sido padre, es ver la muerte de los niños. "Son generaciones perdidas condenadas al odio, porque cuando un niño ve morir a su padre, a su madre o a sus hermanos, es muy difícil que no crezca en ese ambiente de odio y que no reproduzca esos esquemas de violencia", lamenta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto