
Con 18 hoyos se estima esté operativo para la temporada 2026
Macenas Mediterranean Resort continúa avanzando en su transformación integral con el objetivo de consolidarse como uno de los destinos residenciales, turísticos y hoteleros de referencia en el Mediterráneo español.
El complejo, promovido por el family office de la familia Cosentino, ha anunciado el inicio de las obras de reforma de su campo de golf y la construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), dos hitos clave dentro de su plan estratégico de desarrollo sostenible.
El nuevo campo de golf, diseñado por el prestigioso estudio Stirling & Martin, estará operativo para la temporada 2026 y se presenta como una infraestructura deportiva de última generación, concebida bajo criterios de sostenibilidad, excelencia paisajística y respeto medioambiental.
El diseño contempla un recorrido de 18 hoyos (par 66), modalidad executive, combinando hoyos estratégicos y panorámicos, con vistas privilegiadas al mar Mediterráneo.
Uno de los elementos diferenciales del proyecto es su compromiso con la eficiencia hídrica. El riego del campo utilizará agua reciclada generada en el propio resort, gracias a la autonomía hídrica que aportará la nueva EDAR, y contará con césped de bajo consumo, un sistema de riego inteligente y un plan de gestión ambiental para preservar la biodiversidad local. Además, el recorrido incluirá un sendero botánico con especies autóctonas del levante almeriense.
Las instalaciones se completarán con una casa club que incluirá escuela de golf, tienda especializada, restaurante, zona de prácticas y servicio de alquiler de material.
Según ha señalado el gerente del complejo, Antonio Sánchez Fernández, el campo será uno de los grandes atractivos del resort y contribuirá "al objetivo común de desestacionalizar la oferta turística y posicionar a Mojácar y Almería como referencia nacional en golf, elevando a nueve el número total de campos en la provincia".
El proyecto contempla, además, la organización de torneos, clínics y eventos solidarios, impulsando la actividad deportiva y generando un impacto económico directo en el tejido empresarial local.
INVERSIÓN EN SOSTENIBILIDAD E INTEGRACIÓN AMBIENTAL.
Paralelamente, se ha iniciado la construcción de una moderna Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), concebida con los más altos estándares tecnológicos en sostenibilidad y economía circular. Su diseño compacto, soterrado y con cubierta vegetal, permitirá una integración visual total con el paisaje del campo de golf.
Antes del inicio de las obras, se llevaron a cabo estudios ambientales y medidas de protección de la biodiversidad, incluyendo la traslocación de ejemplares y el seguimiento de fauna y flora, en colaboración con especialistas de la Universidad de Almería.
Desde el Ayuntamiento de Mojácar, su alcalde Francisco García Cerdá ha valorado positivamente el impulso del resort destacando que "la recuperación del campo de golf de Macenas no solo impulsa el atractivo turístico de nuestro municipio durante todo el año, sino que también contribuye a generar empleo y dinamismo económico. Mojácar se posiciona como un destino deportivo y sostenible de primer nivel en el Mediterráneo", ha subrayado.
DESARROLLO INTEGRAL DEL COMPLEJO.
Estos avances se suman a los recientes hitos del proyecto, como el futuro hotel de 5 estrellas operado por la marca Destination by Hyatt, y el desarrollo de la oferta residencial con villas, parcelas premium y proyectos como Los Altos y Las Terrazas. El complejo ya cuenta con una completa oferta de servicios, con el Club Social como epicentro, incluyendo restauración, centro deportivo, piscina, zona lounge, tiendas y centro de estética.
Con esta estrategia de desarrollo sostenible, Macenas Mediterranean Resort se afianza como un modelo de regeneración turística que combina lujo, naturaleza, deporte y sostenibilidad, y que aspira a convertirse en un referente del nuevo turismo residencial y experiencial en el litoral mediterráneo español.
|