Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La IX edición del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes analizará la justicia racial tras la dana

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 19:43 h (CET)

La IX edición del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes analizará la justicia racial tras la dana

La IX edición del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes en Valencia, que se celebrará el próximo viernes en el espacio Ruzafa Studio, estará dedicada a la justicia racial y ambiental como ejes centrales de reflexión, en respuesta a las consecuencias que fenómenos como la dana del pasado otoño han tenido sobre comunidades ya afectadas por desigualdades estructurales, según ha informado la Coordinadora Comunidad Valenciana.

La jornada está organizada por la ONG Movimiento por la Paz (MPDL) y la actividad cuenta con el apoyo financiero de Fundación La Caixa y del Center for Disaster Philanthropy (CDP), una organización con sede en Estados Unidos que moviliza recursos para hacer frente a la emergencia climática global y a desastres naturales como el ocurrido el 29 de octubre de 2024.

Como acto principal, se presentará el documental 'EnClave', co-dirigido y protagonizado por la artista afropanameña Stephany Espinosa, que a través del arte y la investigación busca poner en valor los saberes y experiencias de las comunidades negras en América Latina y el Caribe.

La obra utiliza la danza, la música y la narración para "denunciar el racismo ambiental y visibilizar las consecuencias de la explotación marina en comunidades afrodescendientes".

Tras la proyección, tendrá lugar una mesa redonda sobre racismo y justicia ambiental, con la participación de Espinosa, y de la economista, ecofeminista y activista antirracista Sara Bourehiyi.

A través de su trabajo, Bourehiyi conecta el racismo estructural con la crisis climática y visibiliza el papel de las mujeres afrodescendientes y migrantes en la resistencia frente a las desigualdades ambientales. "Unas mujeres que también se vieron muy afectadas por la dana de octubre, especialmente las trabajadoras internas de hogar", ha aseverado.

La jornada incluirá también actividades paralelas para todos los públicos, entre ellas, un taller de Afrodance, un espacio de pintura mural infantil, puestos de productos afrocentrados, y una oferta de comida y bebidas tradicionales de Marruecos. La música en vivo irá de la mano de DJ Dreya, residente de Moova Club y especializada en ritmos como Afrobeat, Hip Hop, R&B, entre otros.

UN COMPROMISO QUE CRECE CADA AÑO
Desde 2017, Valencia se ha consolidado como "referente" en Europa en la conmemoración del 25 de julio, una fecha con raíces en el histórico encuentro de mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora celebrado en 1992 en República Dominicana, según las mismas fuentes.

En 2024, la Asamblea General de la ONU proclamó oficialmente esta fecha como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, con el reconocimiento de "su papel fundamental en la construcción de sociedades más justas, resilientes y sostenibles", han indicado.

Asimismo, la jornada se enmarca en las actividades del Segundo Decenio Internacional de las Naciones Unidas para las Personas Afrodescendientes (2025-2034), que promueve una justicia reparadora para los pueblos afrodescendientes en todo el mundo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto