 Saiz se reúne con la ministra de Igualdad para abordar la situación de mujeres migrantes víctimas de violencia machista
El Consejo de Ministros aprobará este martes 22 de julio una nueva declaración de emergencia en Canarias con 40 millones de euros para la creación de 1.200 plazas de asilo para menores migrantes en la Península.
Así lo ha indicado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, y lo ha confirmado posteriormente en declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión del Consejo Asesor de Brecha de Género.
"Estamos cumpliendo escrupulosamente el auto del Supremo. Mañana mismo habrá una nueva declaración de emergencia con 40 millones de euros, con 1.200 plazas en Península, con reuniones todas las semanas con el Gobierno canario. Mañana mismo se celebrará otra reunión para que esa colaboración entre administraciones dé respuesta", ha señalado a TVE.
En este sentido, la ministra de Inclusión ha destacado que son "menores" y no pueden ser trasladados si no es de una manera "absolutamente escrupulosa" y "con una supervisión y con una delicadeza máxima".
Saiz también se ha referido al 'plantón' de las comunidades autónomas del Partido Popular, excepto Ceuta, que la semana pasada impidió la celebración de la conferencia sectorial de Infancia, convocada por el Ministerio de Juventud e Infancia para abordar el reparto de los menores migrantes no acompañados.
"El Partido Popular está utilizando como chivo expiatorio a los menores, a estos niños y niñas en situación tan vulnerable para intentar erosionar al Gobierno porque no tienen un modelo de país. Y, por eso, lo que hacen con cualquier cuestión tan importante como esta, que es dar respuesta a los menores no acompañados, es levantarse, amotinarse", ha manifestado.
Posteriormente, en declaraciones a los medios tras la reunión del Consejo Asesor de Brecha de Género, que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Saiz ha asegurado que el objetivo del Gobierno ha sido "desde el principio cumplir de manera escrupulosa el auto del TS".
Así lo ha asegurado al ser preguntada por el hecho de que el Gobierno canario haya notificado al Supremo la "nula" colaboración del Gobierno de España para cumplir con los autos dictados para dar protección a los más de 1.000 menores que han solicitado asilo.
La ministra de Inclusión ha recordado que este martes mantendrán un nuevo encuentro con el gobierno canario, en el marco de las reuniones semanales que vienen celebrando, y ha insistido en que están "hablando de menores".
"Primero son menores antes de ser migrantes y de cara a su traslado hay que ser exquisitos y velar de manera milimétrica por esa protección jurídica y por esas garantías", ha subrayado Saiz.
Además, después de la "importante reforma del artículo 35", ha calificado de "absolutamente inexplicable la actitud del PP que se levanta, que tiene una actitud prácticamente insumisa frente a la propia ley".
En este sentido, Saiz ha recordado que en el caso de los más de 7.000 menores procedentes de Ucrania, "todas las CCAA han dado lo mejor de sí mismas" y ha criticado que "ahora frente a los menores del norte de África" tienen "una actitud bien distinta", por lo que ha preguntado al PP si es por "el color de la piel" y ha apelado a la "responsabilidad".
MIGRANTES VICTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA
Tras la reunión del Consejo Asesor de Brecha de Género, Saiz va a mantener una reunión bilateral con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para analizar la situación de las mujeres migrantes víctimas de violencia de género y, en concreto, la de aquellas en situación irregular.
"Se produce esa doble vulneración en el caso de las mujeres migrantes, se suma a esa 'm' de migrantes, esa 'm' de mujer", ha subrayado Saiz.
Por su parte, Redondo ha recordado que en febrero de este año se renovó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que es hora de que cada ministerio "asuma las medidas que le corresponde desarrollar para luchar contra la violencia de género".
Según ha precisado Redondo, refiriéndose al último comité de crisis sobre los últimos casos mortales de violencia machista, "en el 60% de los casos las mujeres víctimas de ese asesinato eran migrantes".
"Cuando tenemos esa interseccionalidad, discriminaciones dobles y triples de mujeres con una vulnerabilidad económica, fruto de situaciones de migración, a veces irregular, la vulnerabilidad se multiplica", ha precisado la ministra de Igualdad, al tiempo que ha pedido medidas específicas.
|