Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi la mitad de los estudiantes de la UIB tiene creencias paranormales

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 14:58 h (CET)

Casi la mitad de los estudiantes de la UIB tiene creencias paranormales

Casi la mitad de los estudiantes de la Unviersitat de les Illes Balears (UIB) tiene creencias paranormales, según la tesis doctoral de Hugo Matas Blázquez, que analiza la influencia de la universidad en el pensamiento crítico de los jóvenes.

La tesis, con una muestra de 6.584 estudiantes, explora si la educación superior actúa como barrera frente las creencias paranormales, como la fe en la astrología, los amuletos o los efectos de la luna sobre el comportamiento, según ha informado la UIB en nota de prensa.

Los resultados de la tesis muestran que casi la mitad de los estudiantes universitarios acepta al menos una creencia paranormal y un 18 por ciento fueron clasificados como "muy creyentes". Las creencias más extendidas son los efectos de la luna (22 por ciento) y las religiosas (17 por ciento).

Asimismo, el estudio señala que las mujeres tienden a mostrar un nivel más alto de creencias que los hombres, y que el escepticismo es más frecuente entre aquellos que estudian carreras científicas.

La investigación, según ha destacado la UIB, desmonta el mito ilustrado que la universidad es una antídoto universal contra la irracionalidad. La disminución de creencias paranormales se observa principalmente en disciplinas científicas y con un efecto "muy pequeño".

Por otro lado, en grados como derecho, educación infantil o turismo, la tesis detecta una ligera tendencia al alza, aunque no significativa. El rendimiento académico no guarda relación con el nivel de creencias.

La investigación indica que este fenómeno conecta con la actualidad mediática, en que la proliferación de pseudoterapias y noticias falsas sobre ciencia continúa generando alarma social y debates sobre la responsabilidad de las instituciones educativas.

Según la tesis, el escepticismo no se adquiere autonómicamente con más años de universidad, sino que los estudiantes más críticos tienden a elegir carreras científicas desde el inicio.

Con todo, concluye que la educación universitaria, tal como está planteada, no es suficiente para erradicar las creencias paranormales. El reto, según el autor, exige reforzar la enseñanza del pensamiento crítico y revisar la oferta educativa para combatir la pseudociencia y promover una ciudadanía "más informada y racional".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto