Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas en Acción se opone a la instalación de una planta de Biogás en Mazarrón (Murcia)

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 13:47 h (CET)

Ecologistas en Acción se opone a la instalación de una planta de Biogás en Mazarrón (Murcia)

Denuncian los posibles riesgos ambientales de contaminación de atmosférica y de los suelos

Ecologistas en Acción de la Región de Murcia ha dirigido sendos escritos de alegaciones a la Dirección General de Medio Ambiente y a la Alcaldía de Mazarrón, oponiéndose por sus riesgos e impactos al proyecto de una planta de producción de biometano y biofertilizante a partir de residuos orgánicos en dicho municipio.

La planta "pretende producir abono líquido y sólido, y gas biometano (CH4) a partir de residuos, con una capacidad total de tratamiento de 196.000 toneladas de residuos al año, unas 540 toneladas al día, siendo la capacidad máxima de tratamiento de 316.160 toneladas anuales", según informaron fuentes de la organización ecologista en un comunicado.

La planta se pretende establecer, a 1.150 metros al norte de la urbanización Camposol en Mazarrón, según las mismas fuentes.

En este sentido, Ecologistas en Acción ha señalado que los riesgos de estas megaplantas de biogás "están asociados a la contaminación atmosférica, malos olores, lixiviados, contaminación de los suelos y acuíferos, el sobreconsumo de agua, así como el tráfico de vehículos pesados en la zona, que aumentarán la contaminación en los caminos de acceso a la planta, y el riesgo ante lluvias torrenciales en la zona que puedan afectar a la planta y provocar un grave problema ambiental".

El proyecto prevé el acceso a la planta de 74 camiones al día, lo que "supondrá un impacto ambiental añadido derivado del tránsito de estos vehículos pesados, además de la perdida de determinados residuos a lo largo del trazado viario, especialmente en las unidades con caja abierta (con toldo) basculante".

"Este tráfico genera impactos negativos como contaminación acústica, emisiones de gases y polvo, y congestión del tráfico, así como posibles pérdidas o derrames de residuos en las vías utilizadas", ha precisado la organización ecologista.

Así, ha advertido que "un problema central es la existencia de núcleos habitados cercanos ubicados en la dirección del régimen de vientos dominantes en el municipio de Totana como Los Serranos, Cantareros, Paretón, Los Guardianes, Los Pulios, Los López y Las Ventas y la Urbanización Condado de Alhama situados al noroeste de la ubicación de la planta".

"También será afectada la Urbanización Camposol dependiendo del cambio de régimen de vientos, lo que provocará contaminación odorífera muy significativa con el deterioro de la calidad de vida y el bienestar de los residentes y como consecuencia una pérdida del valor económico de las viviendas", tal y como han advertido las mismas fuentes.

Otros elementos sensibles, "desde el punto de vista de calidad del aire y la contaminación odorífera", son el Consultorio local del Centro de Salud de Mazarrón, ubicados en la urbanización Camposol. También en el entorno nos encontramos con el Consultorio y el Colegio Público del Paretón

Esta zona está incluida en el Plan de recuperación de aves esteparias, todavía no aprobado, que reconoce la presencia de al menos cinco especies del catálogo, dos de ellas en peligro de extinción como el cernícalo primilla (Falco naumanni) y el sisón (Tetrax tetrax), cuyo hábitat "se verá afectado directamente por la instalación de dicha planta de biometano".

Otras especies afectadas son las especies vulnerables como la ganga ortega (Pterocles orientalis) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus), y las de interés especial como la carraca (Coracias garrulus) y el búho real (Bubo bubo), tal y como ha precisado Ecologustas en Acción.

Este tipo de instalaciones "se venden como una supuesta solución a determinados residuos orgánicos, pero en realidad supone una nueva fuente de contaminación, pérdida de calidad de vida de la ciudadanía y de habitabilidad y salubridad del entorno, riesgos de accidentes y problemáticas de salud pública".

Ecologistas en Acción ha dicho promover desde hace meses "una paralización y moratoria de plantas de biogás y un plan de desescalada de la ganadería industrial de nuestra región". Dicho plan de desescalada "se debe complementar con un plan de ayudas a los pequeños ganaderos que apuesten por el apoyo a ganadería extensiva y modelos sostenibles que fomenten el consumo en proximidad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto