Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fran Soto presenta al nuevo equipo de trabajo del CTA con David Fernández Borbalán como responsable técnico

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 12:44 h (CET)

Fran Soto presenta al nuevo equipo de trabajo del CTA con David Fernández Borbalán como responsable técnico

El presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Fran Soto Balirac, presentó este lunes al nuevo equipo de trabajo que le acompañará al frente de la dirección arbitral, con el exárbitro Eduardo Prieto Iglesias como responsable del videoarbitraje (VAR) y el excolegiado David Fernández Borbalán como responsable técnico, según un comunicado.

Con este nuevo organigrama, el CTA inicia "una etapa con la transparencia, la unidad, la independencia, la meritocracia y la objetividad como principios rectores básicos". "Nuevos perfiles para nuevos tiempos en el arbitraje español cuya gestión va a cambiar todos los aspectos rectores del arbitraje en España", destacó el comité.

La presentación del nuevo equipo de trabajo del Comité Técnico de Árbitros se realizó en el marco de una nueva reunión de la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral impulsada por la RFEF tras la llegada a la presidencia de Rafael Louzán, comisión en la que tienen representación los clubes profesionales y no profesionales de España.

Así, y como una de las novedades que ya avanzó Soto, al frente del departamento de Relaciones Internacionales y portavocía estará Marta Frías Acedo. Ha sido árbitra durante 21 temporadas, 10 de ellas como árbitra internacional en FIFA y UEFA para quien sigue ejerciendo como Técnica Observer.

Fue la coordinadora del equipo arbitral en UEFA para la organización de la fase final de la Champions en las sedes de San Sebastián (Anoeta) y Bilbao (San Mamés). Ha dirigido dos finales de Copa de la Reina y dos de la Supercopa femenina de España.

El nuevo responsable técnico del CTA es David Fernández Borbalán, que militó durante 14 temporadas como árbitro en Primera División, 8 de ellas además como internacional. Es instructor e informador de UEFA y FIFA, pilar en la formación de las nuevas generaciones de árbitros europeos, y ha estado al frente del Comité de Árbitros de Bulgaria.

Por su parte, Eduardo Prieto Iglesias reemplaza a Carlos Clos Gómez y se encargará de orientar el papel de videoarbitraje en España, una herramienta VAR que el excolegiado navarro conoce como árbitro de campo durante cuatro temporadas y como árbitro específico de VAR durante otras dos campañas.

Como responsable de la parcela del arbitraje femenino está Yolanda Parga, con "una gran experiencia nacional e internacional", presente en la final de la Liga de Campeones de 2007, en los Mundiales de Alemania 2011 y Canadá 2015, además de su selección para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Brasil 2016.

Una de las novedades para la nueva temporada es la incorporación de nuevas tecnologías para la gestión del arbitraje. Por ello, el presidente del CTA contará con Chema Alonso como asesor de Innovación Tecnológica e IA. Ingeniero informático, realizó el Master de Sistemas y Tecnologías de la Información y se doctoró en Seguridad Informática, además de ser Consejero de Ciberseguridad de Telefónica.

Al frente del arbitraje del fútbol sala, fútbol playa y fútbol en silla de ruedas estará Álvaro Cid Bragado, después de una trayectoria ligada al mundo del arbitraje desde hace más de treinta años, en la que fue árbitro de Primera División de fútbol sala durante dieciséis temporadas. Además, es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Diplomado en Magisterio.

El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, defendió que el fútbol español necesitaba "un tiempo para la creación de la nueva estructura y la puesta en marcha de todas las herramientas de la inteligencia artificial aplicada al mundo del arbitraje". "Espero que esta nueva etapa que vamos a comenzar de la mano de todos los actores del fútbol español, todos conjuntamente podamos caminar por la senda de la ayuda y de un nuevo tiempo para el mundo del arbitraje", deseó.

"Buscamos la coherencia y que haya más comprensión, con unidad de criterios. Les deseo a todos los miembros del equipo arbitral que se sientan con confianza, desde la RFEF les apoyaremos y respaldaremos. Necesitamos mantener un diálogo permanente, vamos a seguir hablando de todo aquello que afecte al buen quehacer de los árbitros en España, desde la colaboración con todos", agregó.

Louzán apuntó que este nuevo equipo debe "tender puentes con todo el mundo". "Y así, seguramente, nos irá bien", expresó. "Hay la mejor predisposición para transparentar todo aquello que sea posible para que todos se sientan cómodos con el nuevo equipo. Reitero mi agradecimiento a todos por el trabajo realizado desde febrero, hoy estamos contentos y satisfechos con lo conseguido en una pieza clave del mundo del fútbol, que es el del arbitraje", concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto