Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Organizaciones de mujeres exigen a la Fiscalía de Granada que "no se niegue a escuchar la voz del hijo de Juana Rivas"

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 11:50 h (CET)

Organizaciones de mujeres exigen a la Fiscalía de Granada que

Organizaciones de mujeres han firmado una carta dirigida a la jefatura de la Fiscalía de Granada, a la Fiscalía de Sala contra la Violencia sobre la mujer, al Observatorio contra la violencia doméstica y de género y al Observatorio Estatal de Violencia contra las Mujeres, exigiendo que "no se niegue a escuchar la voz del hijo menor de Juana Rivas".

La organizaciones recuerdan que el juzgado número 3 de Granada ha decidido que el niño sea entregado este martes 22 de julio a su padre, Francesco Arcuri, "forzando su retorno a Italia".

"Nos consta que esta decisión judicial se produce en contra de los deseos del propio menor y que Daniel está pidiendo ayuda, para que su deseo de permanecer con su madre y de que no le obliguen a volver con un progenitor, con el que no quiere estar y al que teme, sea escuchado y tenido en cuenta por la justicia", aseguran.

Las entidades firmantes exigen a la Fiscalía que "haga lo posible para lograr una protección efectiva de Daniel y se detenga la salida del menor de su entorno familiar, al menos hasta que se resuelvan las cuestiones penales que tiene pendientes en Italia su progenitor y Daniel pueda ser escuchado por la justicia".

Asimismo, advierte de que el tribunal "no ha considerado oír la voz del menor", alegando que "una resolución dictada en otro Estado miembro no podrá en ningún caso ser objeto de una revisión en cuanto al fondo", y lo sentenciado por un tribunal en este caso italiano, ha de cumplirse.

La decisión del Tribunal de Apelación de Cagliari que ha concedido "al maltratador" la guarda y custodia y pide que el niño regrese con su padre a Italia, cuenta, añaden las organizaciones, "con el consentimiento del Tribunal español, que ha desoído todas las peticiones de los abogados de Juana Rivas, de que el niño se expresara".

"En palabras de la jueza que lleva el caso en Granada la petición de escuchar al niño es "superflua y choca con el interés de menor" asumiendo la tesis de la resolución italiana, de que no existe riesgo alguno para el niño 'ni se ha acreditado ninguna conducta del padre que pueda perjudicar al menor', cuando Arcuri deberá presentarse ante la justicia acusado de maltrato habitual, apuntan las organizaciones.

Las entidades subrayan que España, que garantizan por ley el bienestar y la seguridad de los menores, "es responsable de proteger a Daniel, un ciudadano español, y no puede dejar su vida en manos del sistema judicial italiano, que ha demostrado su ceguera en este caso".

Fundación Mujeres, Asociación de Mujeres Juristas Themis, Federación de Mujeres Progresistas, Federación Mujeres Jóvenes, Enclave Feminista, FADEMUR, Asociación Mujeres para la Salud, Federación de Asociaciones de Madres Solteras, Asociación de Mujeres Opañel, Fórum de Política Feminista, Federación Española Cáncer de Mama y Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres han firmado la carta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto