Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un nivel educativo bajo, ser mujer o tener más años aumenta la visión negativa de los mamíferos carnívoros, según UCM

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 11:00 h (CET)

Un nivel educativo bajo, ser mujer o tener más años aumenta la visión negativa de los mamíferos carnívoros, según UCM

Las mujeres, las personas más mayores y aquellas con un nivel educativo más bajo tienen una percepción más negativa sobre los mamíferos carnívoros, según un estudio internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Así ocurre principalmente en América y en Asia, donde el número de estudios realizados es mayor, mientras que en África, sin embargo, ni la edad ni el sexo influyen en la visión social de estos animales.

Entre los resultados del estudio publicado en 'Human Dimensions of Wildlife', en el que se analizaron variables como la edad, el sexo, el nivel educativo o el lugar de residencia, también destaca que la población urbana y con mayor renta también tiende a tener una visión positiva de los carnívoros.

"En general, la formación y el conocimiento sobre los carnívoros mejoran la percepción, por lo que se pueden implementar medidas tendentes a que la población en su conjunto conozca mejor los efectos beneficiosos que los carnívoros aportan a la sociedad", ha destacado el investigador del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la UCM y coordinador del estudio, Jorge Lozano.

Hasta la fecha, los estudios existentes sobre el tema eran de carácter local o regional, lo que hace que la información esté fragmentada. "Esta es la primera vez que, al examinar todos los resultados en conjunto, para todas las regiones y todas las familias de carnívoros, se pueden describir objetivamente patrones globales sobre percepción y qué variables socioecológicas comunes influyen a la hora de ver a una especie como positiva y beneficiosa o negativa y perjudicial", ha detallado Lozano.

ANÁLISIS DE 146 ESTUDIOS ENTRE 2000 Y 2020
Para llevar a cabo la revisión bibliográfica, se han analizado en detalle 146 estudios realizados por todo el mundo entre los años 2000 y 2020, que recogían la asociación entre percepciones sociales positivas, negativas o mixtas con variables socioeconómicas como el sexo, la edad, la renta o el nivel educativo, así como con características relacionadas con los actores sociales, tales como si estaban implicados en actividades turísticas o de conservación, si eran granjeros y cuidaban ganado o si eran cazadores. Además, también se han tenido en cuenta aspectos relacionados con las propias especies de carnívoros, como la existencia previa de daños o la extensión de los mismos.

De esta forma, otras de las conclusiones es que tener y cuidar del ganado se asocia con percepciones negativas hacia los carnívoros, especialmente hacia los cánidos (lobos, coyotes o zorros, entre otros), como también ser cazador. La percepción puede mejorar cuando el tamaño de la granja y la diversificación de ingresos aumentan. Por último, haber sufrido algún tipo de daño previamente favorece la percepción negativa de los carnívoros, mientras que la existencia de conocimiento ecológico tradicional parece asociarse con visiones más positivas.

"Que estos grupos sociales participen en programas de conservación y que las diferentes administraciones gestionen mejor los posibles daños que a veces los carnívoros producen mejorará la percepción de estos animales y facilitará la convivencia con unas especies que son esenciales para la sostenibilidad del planeta y la sociedad humana", ha concluido Lozano.

Además de la UCM, en el trabajo han participado la Universidad Leuphana de Lüneburg (Alemania), y la Universidad de Utrecht (Países Bajos).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto