Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Getnet (Santander) lanza el pago con tarjeta en los 2.000 autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid

Agencias
domingo, 20 de julio de 2025, 12:46 h (CET)

Getnet (Santander) lanza el pago con tarjeta en los 2.000 autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid

Getnet, proveedor de pagos global perteneciente a PagoNxt -la plataforma tecnológica de Santander que aglutina las iniciativas de pagos del Grupo- y el Consorcio Regional de Transporte Público de Madrid (CRTM) han incluido el pago con tarjeta en los 2.000 autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid, beneficiando a más de 900.000 pasajeros diarios y conectando Madrid con más de 170 municipios.

Esta operación, lanzada el pasado 1 de julio, ha involucrado a todos los operadores de interurbanos, a los que Getnet ha ayudado a añadir el pago 'contactless' a su acceso a los autobuses, haciendo más sencillo y accesible su utilización por parte de los ciudadanos de Madrid y los turistas que visitan la Comunidad, según ha informado a Europa Press el proveedor de pagos.

Durante los últimos seis años, Getnet se ha consolidado como referente en pagos digitales en la industria del transporte público. Comenzó con un primer proyecto junto a la EMT de Madrid, la empresa que opera los autobuses públicos, para ejecutar el primer piloto en España y probar así la conveniencia de los pagos digitales 'contactless'.

Después de esta experiencia positiva ganó el concurso para la operación completa de la EMT de Madrid, y ahora gestiona todos sus pagos digitales: 2.100 autobuses, 25 aparcamientos públicos y el sistema de bicicletas públicas Bicimad.

Ese primer caso de éxito y el reunir toda esa experiencia, ha llevado a Getnet a ganar los principales concursos de España, como Renfe, con sus trenes de Cercanías en modalidad tap-in-tap-out, el Metro de Sevilla con su pago por identidad (ABT), y diferentes operaciones de autobuses públicos en Valladolid, Islas Canarias, Gijón, o Santander.

Y sobre todo el CRTM, que gestiona el 50% de todo el transporte público de España. Getnet desarrolla para el Consorcio la pasarela de pagos digitales que hace posible recargar los títulos de transporte desde el móvil.

Getnet ha colaborado para añadir el pago EMV en prácticamente todos los operadores de la Comunidad de Madrid con el CRTM: Alsa, Arriva, Grupo Ruiz, Mobility ADO Grupo Avanza, Samar, Interbus, Larrea, Abad Sanjuan o Casado Montes. En total, se han instalado más de 2.000 validadoras con lector 'contactless' por diferentes integradores.

Getnet también acaba de renovar el contrato de pasarela de pagos del CRTM, recarga app y web, y 21 oficinas de atención al cliente. El Consorcio registra más de 1.700 millones de viajes anuales en transporte público (la mitad de todo el transporte público español). Este total incluye todos los modos de transporte operados por el CRTM, como autobuses, metro y trenes de cercanías de Renfe.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto