Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Indra se lanza a por 768 millones de Defensa para radios tácticas con una alternativa a la tecnología israelí

Agencias
domingo, 20 de julio de 2025, 12:45 h (CET)

Indra se lanza a por 768 millones de Defensa para radios tácticas con una alternativa a la tecnología israelí

Indra ha firmado un acuerdo con la compañía finlandesa Bittium para desarrollar soluciones de radio definida por software (SDR), un elemento clave para el intercambio seguro de información durante las operaciones militares del cual carece España, que en el pasado ha tenido que recurrir a tecnología israelí, y que para suplirla contará con una inversión de 768 millones de euros que le permitirá modernizar sus sistemas y dejar de depender de terceros países.

Con esta alianza --cuya firma se ha producido en el Ministerio de Defensa y con la presencia de Amparo Valcarce-- Indra presenta de forma oficiosa su candidatura para hacerse con los 768 millones de euros para la prefinanciación de las fases 1 y 2 de los 'Sistemas de Comunicaciones de Radio Táctica' (SCRT).

Estos sistemas están incluidos en el proyecto de real decreto del Ministerio de Industria en el que se establecen las normas para la concesión de préstamos para el desarrollo industrial de los programas especiales de modernización de la cartera que dirige Margarita Robles.

"La industria nacional no dispone actualmente de la suficiente capacidad para la fabricación y suministro de los sistemas requeridos, por lo que se determinó como alternativa de obtención del programa SCRT alcanzar el grado de capacitación industrial estratégica a nivel nacional necesario para cubrir sus principios fundamentales, complementado con la adquisición de sistemas disponibles en el mercado para garantizar la interoperabilidad y disponer de formas de coalición", indica el proyecto de real decreto, que se encuentra en periodo de consulta pública hasta el 23 de julio.

Cabe recordar que el Ministerio de Defensa ha adjudicado varios de los últimos grandes contratos públicos para el suministro de radios definidas por software a una unión temporal de empresas (UTE) entre Telefónica y Aicox. El problema es que en la ecuación también entra en juego la firma israelí Elbit Systems.

Las tres empresas tienen un acuerdo de transferencia de tecnología de la empresa israelí para la fabricación y el mantenimiento de estos equipos en España, si bien son Aicox y Telefónica las encargadas de las especificaciones de cifrado y seguridad, establecidas por autoridades nacionales como el Centro Criptológico Nacional.

En este contexto, el veto del Gobierno español a las armas y tecnologías israelíes de defensa supone un obstáculo para repetir esa fórmula en el programa de modernización de los sistemas de comunicaciones de radio táctica, por lo que el movimiento de Indra con la finlandesa Bittium da cierta ventaja a la compañía presidida por Ángel Escribano.

Esta ventaja se debe a que Telefónica y Aicox, en caso de querer repetir la fórmula y optar a los programas de modernización SCRT, deberán buscar una alternativa a la tecnología israelí que incoporan en sus equipos.

Sobre ello, fuentes de la industria han señalado a Europa Press que el veto a la tecnología israelí supone un varapalo para Telefónica y Aicox, dado que retrasa sus proyectos, algo que "sufrirán" los soldados españoles, añaden.

De hecho, la intención de Indra es competir por esos futuros contratos y, al menos por ahora, descarta una posible alianza con Telefónica para acudir en algún tipo de UTE, según han indicado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.

Cabe recordar que tanto Indra como Telefónica están participadas por el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un 28% en el caso de la empresa de defensa y un 10% en el grupo de telecomunicaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto