La Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) ha denunciado un notable retroceso en materia de derechos humanos en los campamentos de Tindouf (Argelia) y zonas colindantes por el desvío de ayuda humanitaria y otras actuaciones --"consideradas por diversos observadores internacionales como verdaderos actos de terroristas"-- del Frente Polisario y la cúpula militar argelina. En una declaración emitida desde Quito, la capital de Ecuador, la ASADEDH ha alertado de que al menos una docena de "saharauis indefensos" han sido "asesinados" por el Ejército de Argelia en estos campamentos, donde además la presencia de cárteles de droga y contrabando presuntamente dirigidos por el Polisario es cada vez mayor. "También hemos constatado el caso de retención o secuestro de centenares de jóvenes en su mayoría chicas (...) y que muchos jóvenes de los campamentos se han enrolado en las filas de los diferentes grupos terroristas activos en la zona del Sahel (especialmente Mali y Níger)", se lee en la mencionada moción, que incide además sobre la "sensación de terror" causada por los "ataques indiscriminados con misiles contra objetivos civiles". Por otro lado, la asociación ha hecho hincapié en el desvío de ayuda humanitaria en la zona y ha hecho un llamamiento a la Organización de Naciones Unidas para que elabore finalmente un censo oficial de la población residente en los campamentos a fin de garantizar que las ayudas sean "entregadas por las diferentes agencias humanitarias a los verdaderos beneficiarios y no al Polisario", al que consideran "un factor de inestabilidad en toda la región". En la misma línea, han apelado también a la comunidad internacional --incluidas las organizaciones internacionales y la sociedad civil en general-- pidiendo que "condenen estas prácticas" y al Frente Polisario y Argelia, exigiendo que "permitan el libre movimiento de la población saharaui de los campamentos".
|