Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alemania, Reino Unido y Francia se oponen a los planes de Israel para crear asentamientos en Cisjordania

Agencias
sábado, 19 de julio de 2025, 07:30 h (CET)

Las autoridades de Alemania, Reino Unido y Francia han condenado las recientes aspiraciones del Gobierno de Israel de poner en marcha otra vez el plan de asentamientos E1, con el que pretenden crear nuevos núcleos de colonos israelíes en Cisjordania.

"Reino Unido se opone firmemente al anuncio de la oficina de planificación central de la Administración Civil de Israel de reintroducir el plan de asentamiento E1, congelado desde 2021", ha expresado un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido en un comunicado.

Por su parte, el canciller alemán, Friederich Merz, ha mantenido este viernes una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que ha instado al mandatario hebreo a no dar "pasos hacia la anexión de Cisjornadia".

El Gobierno francés se pronunció ya este martes a través de un comunicado del Ministerio de Exteriores en el que el país galo se oponía "firmemente" a "la reactivación del plan de asentamientos E1 anunciado por la oficina central de planificación de la Administración Civil de Israel".

"Francia reitera su condena de la actividad de asentamiento y de todas las tensiones y violencia que genera. Reiteramos que solo una solución de dos Estados puede garantizar la paz y la seguridad duraderas para israelíes y palestinos", reza la nota de las autoridades francesas

En este contexto, las tres principales economías del continente europeo mantienen su negativa a los recientes movimientos de Israel para reanudar el plan de asentamientos E1, en pausa desde el año 2021, y apuestan por implementar la solución de los dos Estados.

El plan E1 pretende unir con la construcción de miles de nuevas viviendas la colonia de Maale Adumim, el asentamiento israelí más amplio de Cisjordania, con Jerusalén Este, lo que provocaría la separación del territorio palestino.

"Este plan construiría más de 3.000 casas al este de Jerusalén, dividiendo el futuro Estado palestino en dos y marcando una flagrante violación del derecho internacional", ha aseverado el portavoz británico.

La ONG israelí Peace Now (Paz Ahora) también criticó este lunes al Gobierno de Netanyahu por "impulsar el plan E1", asegurando que "podría ser un desastre generacional que dificultaría aún más el logro de la paz en el futuro".

Cisjordania --incluida Jerusalén Este-- y la Franja de Gaza fueron ocupados militarmente por Israel en la guerra de 1967 junto con los Altos del Golán sirios. En total, en Cisjordania viven unos 700.000 colonos judíos, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el Gobierno israelí, si bien el Derecho Internacional es claro en que todos ellos son ilegales y la colonización es un crimen de guerra.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto