Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Redondo insta a defender los derechos LGTBI como "eje y dique de contención frente a la ola ultra"

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 20:05 h (CET)

Redondo insta a defender los derechos LGTBI como

Collboni cree que "ahora es más importante que nunca" tener conciencia de lo que se ha conseguido

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha llamado este viernes a seguir defendiendo los derechos del colectivo LGTBI como "eje y dique de contención frente a la ola ultra" de la actualidad, y ha apostado por avanzar en una sociedad más comprometida donde los derechos estén en el centro.

Lo ha dicho en el acto de la Plataforma d'Entitats LGTBI de Catalunya por el 20 aniversario del matrimonio igualitario en España, celebrado en el Centre LGTBI de Barcelona, junto al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat, Eva Menor.

Ha puesto en valor la aprobación de la ley del matrimonio igualitario en 2005, que ha permitido que, hasta la actualidad, se hayan celebrado 76.000 matrimonios; y llama a defender los derechos de todas las personas: "Frente este reaccionarismo que pretende devolvernos al armario, a la oscuridad, a la vergüenza, a esas leyes terribles de vagos y maleantes que nos avergüenzan hoy".

Redondo ha defendido que la celebración del World Pride 2030 sea en Barcelona, por ser una ciudad que abraza la diversidad y es acogedora: "Estoy convencida de que va a ser así, que tiene que ser así, porque qué mejor que esta ciudad del orgullo y que ha peleado tanto desde 1977 con aquellas primeras manifestaciones del orgullo".

Ha contrastado el modelo de Catalunya, de apertura y avance de derechos e igualdad, frente al de otras comunidades autónomas, como Madrid y la Comunidad Valenciana --señala--, con leyes que "pretenden restringir y volver a tiempos pasados" y que dice que las llevarán al Tribunal Constitucional (TC) para defender la libertad.

Por último, ha señalado la importancia de que los jóvenes "no se dejen engañar" con los discursos de odio y bulos en redes sociales, y cree que es importante que conozcan el pasado y a dónde se puede volver, dice textualmente, si no se defienden los derechos.

COLLBONI Y MENOR
Collboni ha destacado la lección de los hombres y mujeres que consiguieron la aprobación del matrimonio igualitario hace 20 años y señala que "ahora es más importante que nunca el compromiso y tener conciencia de lo que se ha conseguido y de lo que está en riesgo".

Ha lamentado que hay mucha gente que "de forma frívola e irresponsable comienza con broma y comentarios de microhomofobia o microtransfobia" y que esto va creando un discurso y mensaje que se difunde en redes sociales, y llama a los jóvenes a ser conscientes de ello y que se debe mantener la libertad conseguida.

Por su parte, Menor ha puesto en valor el sentimiento de orgullo como país que se vivió con la aprobación de la ley del matrimonio igualitario en 2005 e insta a "dar respuesta al avance de la ultraderecha y los discursos negacionistas de derechos".

"Decirles que la ampliación de derechos no hace daño a nadie. Va en beneficio de todos", y ha recalcado la importancia de trabajar para que la agenda de derechos continúe avanzando y por una sociedad donde todas las personas quepan.

PLATAFORMA
El presidente de la Plataforma d'Entitats LGTBI de Catalunya, Alberto Martín, ha celebrado que se cumplan 20 años de esta conquista histórica, en sus palabras, y que se haya visto "cómo los discursos apocalípticos del fin de la familia tradicional no se han cumplido"; y ha recordado al político y activista Pedro Zerolo.

Al acto, que ha presentado Sharonne, han asistido el director general del Ministerio de Igualdad, Julio del Valle; el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; la delegada del Govern en Barcelona, Pilar Díaz; el comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI de Barcelona, Javier Rodríguez; y la directora del Área Social de Pride Barcelona, Maria Giralt.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto