Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Trump pretende fijar un arancel mínimo del 15% al 20% para los productos de la UE, según 'FT'

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 19:13 h (CET)

El presidente estadounidense, Donald Trump, se habría mostrado partidario de imponer una gravamen mínimo del 15% al 20% para los productos importados desde la Unión Europea en cualquier acuerdo con el bloque, según indicaron al 'Financial Times' tres personas informadas sobre las conversaciones.

Asimismo, fuentes familiarizadas con las negociaciones afirman que Trump tampoco se habría mostrado afectado por la última oferta de la UE de reducir los aranceles sobre los automóviles y que estaría dispuesto a mantenerlos en el 25%.

En este sentido, un funcionario estadounidense declaró al periódico británico que la Administración está considerando fijar un arancel recíproco superior al 10%, incluso si se llega a un acuerdo con la UE.

De su lado, el rotativo cita a dos fuentes conocedoras al apuntar que Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE, ofreció este viernes una evaluación pesimista de sus recientes conversaciones en Washington a los embajadores de la UE.

Esta postura más dura del presidente estadounidense buscaría poner a prueba el umbral de tolerancia de la UE tras semanas de negociaciones sobre un acuerdo marco para mantener un arancel base del 10% para la mayoría de los productos de los Veintisiete, colocando así a la UE en una situación comprometida al acercarse la fecha límite del 1 de agosto, cuando Trump anunció que impondrá un arancel del 30% a todas las importaciones desde la UE.

De su lado, la UE ha indicado que tomaría represalias ante tal medida, pero está dividida sobre la adopción de contramedidas y podría verse obligada a aceptar un arancel base superior al 10% en cualquier acuerdo.

Si Trump insiste en aranceles recíprocos permanentes del 15-20%, estos serían tan altos como cuando comenzaron las negociaciones comerciales en abril. Estados Unidos también ha impuesto aranceles sectoriales del 50% al acero y al aluminio de la UE.

La UE ha previsto varios paquetes de contramedidas, pero ha postergado repetidamente su implementación, vinculándolos a la última fecha límite de Trump para las negociaciones, el 1 de agosto.

Estas represalias europeas incluyen aranceles sobre 21.000 millones de euros de importaciones estadounidenses anuales, incluyendo pollo y vaqueros, que entrarían en vigor el 6 de agosto.

La Comisión Europea, responsable de la política comercial, también ha propuesto represalias contra 72.000 millones de euros de importaciones estadounidenses anuales, incluyendo aviones Boeing y bourbon, si las negociaciones fracasan.

Asimismo, se está preparando una tercera lista con medidas contra los servicios, y una persona familiarizada con la última propuesta apuntó que incluiría gravámenes sobre los servicios digitales y los ingresos por publicidad en línea.

Los aranceles estadounidenses afectan a 380.000 millones de euros de exportaciones anuales de la UE, de un total de 532.300 millones. Estados Unidos es el mayor mercado único del bloque y representa una quinta parte de las exportaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto