Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andalucía y el sector de la pesca de arrastre rechazan la imposición de un TAC para la gamba roja en 2026

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 16:19 h (CET)

Andalucía y el sector de la pesca de arrastre rechazan la imposición de un TAC para la gamba roja en 2026

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado este viernes que la Junta de Andalucía, junto con la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope) y la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero (Andmupes), han suscrito un posicionamiento común en defensa del sector pesquero andaluz, de manera que rechaza la imposición de un Total Admisible de Capturas (TAC) para la gamba roja en el mediterráneo en 2026.

El documento, firmado conjuntamente con el sector, será trasladado el próximo lunes a la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según ha indicado la Junta en una nota, como muestra de una reclamación que el consejero ha calificado de "justa y legítima".

"Desde la Junta de Andalucía queremos dejar muy claro nuestro apoyo firme al sector de la pesca de arrastre del Mediterráneo andaluz, un sector que está siendo injustamente tratado por la Comisión Europea", ha afirmado el consejero, quien ha criticado "la continua reducción de días de pesca y las restricciones impuestas en los últimos años".

En este sentido, ha recalcado que "la pesca debe ser sostenible, pero también tiene que ser viable y rentable. No aceptamos la imposición de un TAC en 2026. El pesquero andaluz sabe que cuenta con el respaldo total y absoluto de su Gobierno", ha asegurado.

INFORMES CIENTÍFICOS QUE LO AVALAN
Las entidades firmantes han subrayado, según defienden desde la Junta, que los informes científicos más recientes de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo, del Instituto Español de Oceanografía y del Instituto Catalán del Mar confirman la recuperación del 'stock' de gamba roja y el mantenimiento de la actividad dentro de parámetros de sostenibilidad.

"Los datos científicos más actuales demuestran que la gamba roja se encuentra en niveles biológicos seguros y que los caladeros se están recuperando gracias al esfuerzo del propio sector", ha subrayado el titular andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

"La flota andaluza ha soportado una reducción de más del 40 por ciento en los días de actividad, la implantación de mallas más selectivas y diversas limitaciones adicionales" que, según el presidente de Faape, José María Gallart, "han provocado un estrangulamiento progresivo del sector, que necesita viabilidad económica para sobrevivir".

Desde la Administración autonómica y las organizaciones pesqueras firmantes "se defiende un modelo de gestión basado en el control del esfuerzo pesquero, las vedas y las medidas técnicas, frente a un reparto por cuotas o volumen que consideran perjudicial e innecesario".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto