Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

MITECO desconvoca la Comisión Sectorial donde se iba a debatir sobre el informe sexenal del lobo

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 13:23 h (CET)

El TC estudia la próxima semana si admite o no a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Defensor del Pueblo este mes

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha desconvocado la Comisión Sectorial prevista para este viernes donde se iba a debatir, entre otras cuestiones, la propuesta de aprobación de los informes sexenales que el Gobierno debe remitir a Bruselas antes del final de julio, entre los que se incluye el del lobo. Antes de enviarlos a la Unión Europea (UE), estos informes deberán ser aprobados de manera definitiva por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, envió este jueves a última hora de la tarde un correo electrónico a las comunidades autónomas (CCAA) donde explicaba que se desconvocaba tanto la Comisión Sectorial --que reúne a los directores generales autonómicos-- de este viernes como la Conferencia Sectorial del próximo martes --que reúne a los consejeros autonómicos del ramo.

En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, Morán explicó que la desconvocatoria atiende a la petición de suspensión de convocatoria que Transición Ecológica recibió este jueves. Esta fue efectuada por asociaciones que han presentado quejas ante el Defensor del Pueblo y que han motivado a la institución a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra las disposiciones en la Ley de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que en la práctica permiten la caza del lobo.

Según fuentes de Transición Ecológica, la petición para suspender la Comisión y la Conferencia procede de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica. En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, la organización insta a Morán a que suspenda "el trámite para aprobar el dictamen sobre el estado de conservación del lobo ibérico, en tanto en cuanto el Constitucional no se pronuncie sobre la constitucionalidad de las disposiciones incluidas en la citada ley, incluida la que se refiere al procedimiento de aprobación del citado informe sexenal".

En declaraciones a Europa Press, el coordinador de la asociación, Ernesto Díaz, ha explicado que transmitieron ayer esta petición con carácter urgente al entender que hasta que el Alto Tribunal no se pronuncie sobre este tema, "avanzar en otros escenarios no era lo más legal".

La organización ha promovido el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico, una iniciativa contra las matanzas de lobos y por su protección legal que ya cuenta con el apoyo de 58 entidades de conservación de la naturaleza de toda España y Portugal. Desde este Fondo, han pedido al Defensor del Pueblo que solicite al Constitucional medidas cautelares que "paralicen cualquier medida de muerte y caza de lobos en tanto no se resuelve esta cuestión".

El Constitucional estudiará la semana que viene si admite o no a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Defensor del Pueblo a principios de mes. Tras eso, lo estudiará. En este recurso, la institución no pedía ninguna medida cautelar, como confirmaron a Europa Press fuentes del propio Defensor del Pueblo.

CCAA PEDIRÁN QUE SE VUELVA A CONVOCAR LA COMISIÓN
Aunque la protección del lobo lleva suscitando polémica desde que el Gobierno lo incluyó en 2021 en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), los choques entre las CCAA y el Ejecutivo central se han intensificado desde que el Congreso de los Diputados aprobó en marzo la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Esta incluye tres cláusulas que en la práctica vuelven a permitir la caza del lobo en España, especialmente ahora que la Unión Europea (UE) ha rebajado la protección de la especie. A principios de mes, el Defensor del Pueblo las llevó al Tribunal Constitucional, si bien fuentes de la institución confirmaron a Europa Press que no pidieron medidas cautelares.

Una de estas cláusulas indica, entre otras cuestiones, que la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprobará los informes sexenales a propuesta de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Esta Comisión Estatal se llevó a cabo el pasado miércoles. Según han explicado fuentes autonómicas a Europa Press, MITECO les hizo llegar un borrador del informe sexenal que "echaba abajo" las alegaciones que habían presentado las cuatro comunidades 'loberas' (Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria).

De forma paralela, estas comunidades 'loberas' pidieron que se compartiese entre el resto de autonomías el informe que habían elaborado ellas, cada una con sus propios datos. Finalmente, la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación de Transición Ecológica, María Jesús Rodríguez Sancho, accedió a someter a votación el informe, que recibió el apoyo de todas las CCAA excepto Melilla, que "no estaba conectada" y Castilla-La Mancha, Cataluña y País Vasco, que se abstuvieron.

Por lo tanto, la reunión concluyó con que el informe que se iba a elevar a acuerdo a la Conferencia Sectorial era el de las CCAA y no el de Transición Ecológica.

"HAY TIEMPO" PARA CELEBRAR LA COMISIÓN Y LA CONFERENCIA SECTORIAL
La Comisión de este viernes era "preparatoria" con respecto a la votación final, que tendría que haberse producido el martes 22 de julio en la Conferencia Sectorial. Ante la desconvocatoria de ambas, fuentes autonómicas han señalado que "según el reglamento" sólo los miembros de la Comisión pueden pedir la suspensión de la misma, no organizaciones ajenas al órgano. "Las convocatorias y las reuniones del comité solo pueden ser promovidas o por la presidencia o por la petición de la tercera parte de los miembros y no por las asociaciones ajenas al órgano", han citado.

Por ello, han avanzado a Europa Press que hay CCAA que están preparando una carta para pedir la convocatoria de la Comisión y de la Conferencia Sectorial. Aún así, han subrayado que hay "tiempo" para celebrar ambas antes del 31 de julio, cuando el Gobierno tendría que remitir los informes sexenales a Bruselas.

MITECO "TRATA DE EVITAR LO INEVITABLE CON ACTUACIONES TORTICERAS"
Por otro lado, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, cree que la suspensión de la Comisión Sectorial de este viernes y de la Conferencia Sectorial del próximo martes es "absolutamente injustificada" y ha avanzado que las CCAA van a solicitar la "inmediata" convocatoria de la Conferencia Sectorial.

A su juicio, Transición Ecológica trata de "evitar lo inevitable mediante estas actuaciones tocticeras". "Tratan de evitar lo que perseguimos. Perseguimos la conservación del lobo, pero perseguimos también que no mueran 6.000 cabezas de ganado al año en Castilla y León", ha señalado.

Además, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, ha acusado el Gobierno de tratar de "amordazar" a las CCAA y ha considerado que el Ejecutivo central está "manipulado" por "una, dos o tres asociaciones". Asimismo, ha relacionado la desconvocatoria de las reuniones con lo sucedido en la Comisión Estatal.

A su vez, el consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias, Marcelino Marcos, ha anunciado que Asturias se sumará a la petición de otras CCAA para solicitar por carta que se celebren tanto la Comisión como la Conferencia Sectorial donde se iba a debatir sobre el informe sexenal del lobo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto