Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Rioja apuesta por conseguir que la PAC post 27 no pierda "ni un solo euro"

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 13:19 h (CET)

La Rioja apuesta por conseguir que la PAC post 27 no pierda

"Si no conseguimos enderezarla de aquí a 2027 puede ser la puntilla para muchos de nuestros cultivos", ha reflexionado Manzanos

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio ambiente del Gobierno de La Rioja, Noemí Manzanos, ha destacado la importancia de conseguir "que la PAC post 27 no pierda ni un solo euro y continúe dividida en dos pilares" ante una propuesta europea que "claramente, no cumple con los mínimos".

Noemí Manzanos ha realizado estas declaraciones a preguntas de los periodistas tras conocer que 9 ccaa, entre ellas La Rioja, han remitido una carta al ministro de Agricultura solicitando la convocatoria "urgente y presencial" de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural "ante la preocupación generada" por la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034.

Como ha explicado, a mediados de esta semana, "conocíamos la propuesta del próximo marco financiero plurianual sobre qué es lo que nos vendrá en la PAC post 27".

Desde La Rioja -recuerda- ya se había firmado un documento con el resto de comunidades autónomas "con las posturas de todas las comunidades autónomas en cuanto a mínimos. Ese documento también fue ratificado con las organizaciones profesionales agrarias de La Rioja y enviado tanto al FEAGA como al Ministerio como a la Comisión Europea en este caso.

"Nuestro documento y nuestra postura era firme. Necesitábamos una PAC que no disminuyese en presupuesto, que no perdiese ni un solo euro. Necesitábamos una PAC que continuase dividida en dos pilares", ha ratificado la consejera riojana.

Por ello, y ante la propuesta Europea, indica "no satisface ninguno de los mínimos que requeríamos desde La Rioja" y "como estamos en consonancia con lo que quieren esas otras ocho comunidades autónomas y creemos que también con lo que quiere defender el Ministerio hemos solicitado una conferencia sectorial que sea monotemática para tratarlo".

Es un tema "muy importante" porque "si no lo conseguimos enderezar de aquí a 2027 puede ser la puntilla para muchos de nuestros cultivos por la pérdida de presupuesto y por la pérdida de apoyo a un sector que debiera ser considerado esencial y cuyas ayudas debieran crecer en lugar de disminuir".

Por todo ello, la consejera apuesta por utilizar "todas las herramientas de las que dispongamos para conseguir revertir esta situación y que esta propuesta ed acuerdo que trae la Comisión Europea o el Parlamento Europeo en este caso no llegue a buen término y se modifique".

DESCONVOCADA LA COMISIÓN SECTORIAL SOBRE EL LOBO
En otro orden de asuntos, y también a preguntas de los periodistas, la consejera de Agricultura se ha referido a la petición de más de 170 organizaciones que "exigen" que se respete la ciencia y que el lobo siga sin poder cazarse.

Ante ello ha querido asegurar que "los criterios en los que se basan las comunidades autónomas con presencia evidente del lobo en cuanto a la situación de la especie en la actualidad son criterios científicos, criterios contrastados y criterios vistos desde la moderación y desde cada uno de nuestros territorios".

La consejera explica que, precisamente hoy, estaba convocada la Comisión Sectorial de Direcciones Generales "donde tenían que tratar un informe propuesto por la Comisión de Patrimonio Natural un informe que al parecer no le debía satisfacer al Ministerio, técnico y científico y por eso la han desconvocado".

Al igual que la conferencia sectorial que se celebraba el próximo día 22 "donde uno de los puntos dando cumplimiento a la legislación vigente era que las comunidades autónomas debíamos aprobar ese informe sexenal que certificaba que la situación y el estatus del lobo debiera ser el que tenemos actualmente al norte del Duero porque la situación de la especie resultaba positiva, resultaba favorable para la especie".

"Nadie puede negar que los informes en los que nos apoyamos las comunidades autónomas, todas las comunidades autónomas, son informes científicos son informes que certifican la situación actual del lobo, hechos desde la moderación y desde el territorio".

Y todo ello hecho también "desde el conocimiento de cada una de nuestras zonas, un informe equilibrado que ponía de manifiesto la situación real".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto