Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cantabria exige al Ministerio una reunión "urgente" para analizar la futura PAC que "perjudicaría" al campo

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 13:14 h (CET)

Cantabria exige al Ministerio una reunión

La consejera de Desarrollo Rural de Cantabria, María Jesús Susinos, ha pedido este viernes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una reunión "urgente y presencial", en el marco de la Conferencia Sectorial, para analizar el texto de la futura PAC que "hemos ido conociendo esta semana que perjudicaría gravemente a nuestro sector primario".

En línea con sus homólogos de Galicia, Asturias, Aragón, Murcia, Castilla y León, Valencia, Madrid y La Rioja, las principales líneas que se han filtrado del nuevo modelo planteado de la PAC 2028-2034, "rompe con esta política tal y cual la conocemos y pone en riesgo el mantenimiento de nuestro tejido agropecuario", ha afirmado la consejera en un comunicado.

"Son muy preocupantes los cantos de sirena que llegan de Europa sobre el diseño de la nueva PAC para que sesenta años después de su puesta en marcha, esta política pierda su independencia económica y cuente con menos dinero", ha insistido Susinos.

Para la consejera supone "una gran preocupación" la pérdida de su naturaleza y sus fondos y perjudica la rentabilidad de los agricultores y ganaderos con su distribución en un fondo único por estado miembro, en vez de en políticas de gasto como se encuentra actualmente.

La Política Agraria Común (PAC) que se aplicará a partir de 2028 seguirá proporcionando ayudas directas a los agricultores y ganaderos comunitarios, pero con el planteamiento propuesto de un fondo único, la consejera ha reprobado que se perderá "el carácter independiente que antes tenía" y, por lo tanto, no asegura su presupuesto.

Además, pierde su distribución en dos pilares (ayudas directas y desarrollo rural), una fórmula "exitosa para el desarrollo y el crecimiento del territorio".

En este sentido, María Jesús Susinos se ha preguntado la razón por la que Europa "quiere acabar con la ganadería y la agricultura" pues, según ha enfatizado, "con esta política no sé quién va a producir para que la gente pueda tener alimento en sus platos". "El sector primario es indispensable para los países miembros y es clave para una comunidad como Cantabria", ha subrayado.

"España y, por ende, Cantabria, saldrá perjudicada porque el Gobierno actual de Pedro Sánchez no exige lo que es justo para un país como el nuestro", ha remarcado, y ha reconocido sentirse "muy preocupada", por lo que exige al presidente y su ministro, Luis Planas, que "luchen por nuestros agricultores y ganaderos", aunque se ha mostrado "desconfiada" dado que actualmente "los ataques al sector primario son directos, brutales y durísimos, como la guerra que iniciaron y que continúan con el tema del lobo".

Por todo ello, la consejera considera "vital y urgente" abordar de manera "inminente" el texto que se acaba de conocer de cara a llevar a cabo acciones "consensuadas que velen los intereses de los agricultores y ganaderos españoles". En su opinión, resultaría "lamentable y totalmente injustificados los recortes de los que se está hablando, entre un 15% y un 20% de los recursos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto