Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

A información pública el proyecto de orden que regula el uso de móviles en los centros educativos de Cantabria

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 11:54 h (CET)

A información pública el proyecto de orden que regula el uso de móviles en los centros educativos de Cantabria

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este viernes la resolución por la que se somete a audiencia e información pública el proyecto de orden que regula el uso de dispositivos móviles en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región.

El texto completo del proyecto se puede consultar, por un período de 10 días hábiles a contar desde el lunes 21, en la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, en el portal educativo de la Consejería de Educación (https://www.educantabria.es) y en el Portal de Transparencia de Cantabria (https://participacion.cantabria.es).

Los interesados podrán formular por escrito las alegaciones u observaciones que consideren oportunas con respecto al contenido del proyecto, que se presentarán en el Registro de la Consejería de Educación, en cualquiera de los lugares establecidos en el Régimen Jurídico del Gobierno o través del Portal de Transparencia.

El objetivo es recabar la opinión de las entidades, organizaciones, asociaciones y ciudadanía con potencial interés en la futura norma acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de dicha orden y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

PRIMARIA Y SECUNDARIA SIN MÓVILES
El titular de Educación, Sergio Silva, anunció el pasado mes de febrero que la Consejería estaba estudiando poner en marcha una orden para regular la prohibición de los dispositivos móviles en Primaria y Secundaria, ante la "buena" acogida que había tenido en las aulas lo que en el curso 2023-2024 fue una recomendación y en el 2024-2025 unas instrucciones de carácter obligatorio para los centros.

Según señalaba entonces el consejero, "se ha naturalizado bastante que al centro no se acude con el teléfono móvil, especialmente por los adolescentes", que era el objetivo principal, y ahora se quiere dar "una vuelta de tuerca" al asunto.

Asimismo, explicaba que se trata de una medida educativa "a largo plazo", cuya finalidad es "hacer entender" a los alumnos y a las familias que los centros educativos son espacios libres de uso de móvil, con carácter general, y solo se emplea con carácter pedagógico.

Así, el pasado mes de junio el Ejecutivo autonómico inició la tramitación para regular a través de una orden el uso de dispositivos móviles en los centros escolares de la comunidad autónoma y ahora se somete a información pública el proyecto de la orden.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto