Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Illa lamenta que el PP pida "multilateralidad" en la financiación pero no vaya a la reunión sobre menores migrantes

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 11:51 h (CET)

Illa lamenta que el PP pida

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha lamentado que el PP pida "multilateralidad" en la negociación de la financiación autonómica, pero no acuda a la reunión convocada por el Gobierno para el reparto de menores extranjeros no acompañados.

Así lo ha señalado durante su intervención en un desayuno informativo organizado en Vigo por Prensa Ibérica, donde ha criticado que los 'populares' "vayan pidiendo multilateralidad" pero "se van de las mesas".

"Hombre, un poco de coherencia, ¿no? Me los voy a tomar en serio cuando asistan a las reuniones, se sienten y hablen. Y digan cómo solucionan el tema de los menores en Canarias. Lo demás es la frasecita del Twitter. Y ya basta", ha apostillado el presidente catalán cuando fue preguntado por las críticas de diversos líderes autonómicos, también socialistas, que no ven con buenos ojos que la financiación autonómica se negocie entre el Gobierno y Cataluña de forma bilateral.

Illa ha argumentado que "siempre se ha hecho así", insistiendo en que la bilateralidad "no excluye los foros multilaterales".

También ha querido dejar clara su posición, subrayando que la financiación es una "herramienta de justicia social" para garantizar el "Estado de bienestar". Según su discurso, Cataluña es "solidaria" con el resto de ciudadanos españoles, pero ha sido la única comunidad que, según dice, ha puesto sobre la mesa una propuesta.

REVISIÓN DE LA FINANCIACIÓN
Él ha dicho que el modelo actual "no responde a las necesidades reales" de España, por lo que debe ser "revisado y actualizado".

A su juicio; durante la mesa de preguntas que ha estado moderada por el director de 'Faro de Vigo', Rogelio Garrido; la propuesta catalana "beneficia a todas las comunidad y no perjudica a nadie", ha dicho.

"Creemos en una España plural, más allá de los previsibles ataques, pero no hemos escuchado ninguna otra propuesta real", ha sentenciado. Illa ha indicado que sí es posible que el nuevo modelo aporte más recursos a todas las comunidades porque "España está creciendo".

El presidente catalán ha hablado también del porcentaje de población catalana que "no ve" que Cataluña forme parte de España y prefiere la independencia. Según él, esta cifra ha bajado y en la actualidad los independentistas no cuentan con mayoría en el parlamento catalán.

Entre otros temas, ha defendido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el "mejor" para el país por los siete años que lleva al frente, que han dejado un balance "muy bueno".

Antes, cogió la palabra el alcalde de Vigo, Abel Caballero, que ha celebrado la presencia de Illa en la ciudad, con el cual se reunió minutos antes en su despacho.

El regidor se ha referido a los tiempos en el que el mandatario catalán era ministro de Sanidad durante la pandemia, poniendo el valor el trabajo realizado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto