Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo de Europa sitúa a las cárceles de Cataluña entre las que tienen más población reclusa extranjera

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 10:44 h (CET)

El Consejo de Europa sitúa a las cárceles de Cataluña entre las que tienen más población reclusa extranjera

El Consejo de Europa ha situado a la administración penitenciaria de Cataluña, con competencias en esta materia, entre las que tienen más población reclusa extranjera, con el 50% de proporción sobre el total de los reclusos encarcelados. Si se atiende al conjunto de las prisiones españolas, la proporción baja a 31%, sólo seis puntos por encima de la media europea (25%).

Las administraciones penitenciarias con mayor proporción de extranjeros fueron Luxemburgo (75%), Suiza (72%), Chipre (58%), Grecia (54%), Austria (53%), Malta (52%), Cataluña (50%), Alemania (49%), Eslovenia (48%) y Bélgica (41%), según el ranking sobre países y regiones con más de 500.000 habitantes. Las proporciones más bajas se registraron en Rumanía (1,1%) y la República de Moldavia (1,3%).

Así figura en el informe Space 2024, consultado por Europa Press, en el que el Consejo de Europa desgrana los datos atendiendo a las diferentes instituciones penitenciarias de aquellos países en los que, como España, coexisten varias administraciones penitenciarias por su configuración territorial.

En general, en Europa el número de reclusos por cada 100 plazas disponibles aumentó de 93,5 a 94,9 entre el 31 de enero de 2023 y el 31 de enero de 2024, con diferencias significativas entre países.

El Consejo de Europa se fija en los países con más de 500.000 habitantes para señalar que 15 administraciones penitenciarias informaron tener más reclusos que plazas disponibles. En este sentido, seis informaron de una "grave sobrepoblación": Eslovenia (134 reclusos por cada 100 plazas), Chipre (132), Francia (124), Italia (118), Rumanía (116) y Bélgica (113).

La administración pública española registra una tasa de encarcelamiento de 121 por 100.000 habitantes, mientras que si se atiende al dato de Cataluña, que gestiona su propio sistema penitenciario, la cifra baja hasta 100.

En Reino Unido, Inglaterra y Gales (145) y Escocia (142) presentan tasas de encarcelamiento considerablemente más altas que Irlanda del Norte (97) o que la República de Irlanda (90).

Otro de los datos analizados por el informe anual del Consejo de Europa es la edad media de los reclusos en instituciones penitenciarias europeas, fijándola en 37 años. De esta forma, las poblaciones penitenciarias más jóvenes se encontraban en Lituania (32 años), Suecia y Cataluña (34), y Dinamarca y Francia (35). Georgia registró la edad media más alta (44), seguida de Italia, Portugal y Serbia (42) y, finalmente, Estonia (41).

También se fija en 13 administraciones penitenciarias porque experimentaron un aumento significativo en sus tasas de población carcelaria en 2024: Eslovenia (+25,4%), Suecia (+15,5%), Malta (+11,1%), Serbia (+9,4%), Croacia (+8,3%), Azerbaiyán (+8,3%), Italia (+7,8%), Albania (+7,5%), Reino Unido (Irlanda del Norte) (+6,9%), Bélgica (+6,8%), Reino Unido (Escocia (+6,7%), Reino Unido (Inglaterra y Gales) (6,4%) e Irlanda (5,4%).

Las tasas de encarcelamiento cayeron sustancialmente solo en Bulgaria (-14,5%), Luxemburgo (-14,5%), Turquía (-12,9%), Estonia (-12%), Lituania (-9,4%) y Hungría (-7,3%), mientras que se mantuvieron estables en 24 administraciones penitenciarias.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto