Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Colombia y Venezuela anuncian la creación de una "zona binacional de paz" y comercio

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 03:36 h (CET)

Colombia y Venezuela anuncian la creación de una

Las autoridades de ambos países presentan el acuerdo como parte del "sueño de Bolívar"

Los Gobiernos de Colombia y Venezuela han firmado este jueves un memorando de entendimiento para la creación de una "zona binacional de paz" con la que buscarán potenciar el comercio, la industria, el turismo y el transporte entre los dos vecinos, en lo que la diplomacia venezolana ha considerado "un paso histórico".

"Hoy hemos dado un paso histórico al reafirmar la unidad de nuestros pueblos con la creación de la primera Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Integral entre Venezuela y Colombia", ha anunciado el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil. "Este acuerdo busca potenciar el comercio, la industria, el turismo y el transporte, así como fortalecer las capacidades de exportación en la región fronteriza que comprende los estados Táchira y Zulia en Venezuela, y Norte de Santander en Colombia", ha añadido a través de su canal en Telegram.

Gil ha explicado asimismo que la zona se empleará también para realizar exportaciones "hacia países andinos y el Caribe", mientras que ha destacado el diálogo que Bogotá y Caracas mantienen "para crear la arquitectura jurídica que permita gestionar inversiones locales y extranjeras", según recoge el comunicado publicado en la página web de su cartera.

El memorando ha sido rubricado en la capital venezolana por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, que ha resaltado que "esta integración permite reforzar sectores estratégicos como el agroalimentario, el energético y el industrial, beneficiando a las comunidades transfronterizas".

Rodríguez, por su parte, ha asegurado que los vecinos países están siguiendo, con actos como la firma de este memorando, "una hoja de ruta para concretar el sueño del Libertador, la Patria Grande, el sueño de (Simón) Bolívar, de unir a nuestros pueblos". "Tenemos que hacer de nuestra región una región integrada, una región interconectada. Tenemos conexiones hacia otros continentes, pero endógenamente, hacia América Latina y el Caribe estamos completamente desconectados", ha señalado, según el comunicado difundido por la Vicepresidencia.

En líneas similares se ha expresado también, en representación del presidente colombiano, Gustavo Petro, su jefe de gabinete, Alfredo Saade, quien ha ensalzado el acuerdo como "el inicio de un sueño, de un sueño que nació en Bolívar, de un sueño que continuó el (ex)presidente (de Venezuela, Hugo) Chávez, un sueño que tienen hoy el presidente (venezolano, Nicolás) Maduro (y) el presidente Petro". "Es el inicio de una transformación social, política y económica en una región que lo necesita", ha destacado, según ha recogido el diario colombiano 'Semana'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto